Dicen que las Ruinas de Selinunte se encuentran entre las más impresionantes del mundo helénico tal afirmación sólo puede
provenir de algún periodista que no conoce o no ha estado en Grecia, en
Turquía, ni en los museos de Berlín o sirve simplemente a intereses económicos.
Sicilia decepciona ¡y mucho! a los
viajeros experimentados que llevan muchos kilómetros acumulados en sus botas. Las
Ruinas de Selinunte nos remontan a la colonia griega de Selinos fundada en el año 628 a. C. por colonos de Mégara Hiblea. Selinos debe su nombre o bien al río
Selinos (actual Modione) o a unas plantas de perejil salvaje que crecían allí,
los estudiosos no se ponen de acuerdo.
![]() |
Mapa del Parque Arqueológico de Selinunte |
La población de Selinunte, de 100.000 habitantes,
levantaron los templos más grandes de
Sicilia, esa grandiosidad hoy desaparecida, disfruta del precioso escenario
de tener el mar de fondo. Selinunte se convirtió en una de las ciudades más
ricas y poderosas de la Antigüedad hasta que fue derrotada en el 409 a. C. por
los habitantes de Segesta ayudados por Cartago. Su parque arqueológico de 250
hectáreas y un recorrido de cerca de 4 km, es uno de los más grandes del
Mediterráneo.
![]() |
Templo E de Selinunte |
Dicen que los Templos orientales del Parque Arqueológico de Selinunte son los más
asombrosos del yacimiento, así que cuando ves que sólo queda uno en pie y el
resto son trozos de piedra escampados, te acuerdas de lugares que sí valen la
pena visitar y no están en Sicilia precisamente. El Templo E fue construido con 6 columnas en la fachada y 15 en los
laterales entre el 465 y el 450 a. C. y estaba dedicado a la Diosa Hera.
Es el templo mejor conservado de Selinunte, por no decir que es lo único que
vale la pena.
![]() |
Restos del Templo F de Selinunte |
El Templo F dedicado a
la Diosa Atenea o a Dionisio, hoy totalmente en ruinas, fue
construido a mediados del siglo VI a. C. con 6 columnas en la fachada y 14 en
los laterales. El Templo G fue
construido en el siglo VI a. C. y estaba dedicado a Zeus. Se tardó más de 100 años en construirse y no llegó a
acabarse, pero fue uno de los más grandes de la Grecia Antigua, con unas
dimensiones de 50’1 por 110’36 metros, su fachada constaba de 8 columnas y sus
laterales de 17, en la actualidad sólo queda una columna en pie. La cella
interior estaba rodeada por una doble columnata de 10 columnas por lado y un
pronaos de 4 columnas, hoy en ruinas.
![]() |
Mapping en los restos del Templo Y de Selinunte |
En el interior del recinto
arqueológico se encuentra el Museo
Baglio Florio que fue inaugurado en 2017 como museo arqueológico aprovechando
un edificio industrial del siglo XIX que se había utilizado para la elaboración
de vino. En el interior se han levantado 3 columnas pertenecientes al Templo Y de ubicación desconocida en
Selinunte, pero cuyos restos se habían reutilizados en las fortificaciones de
la Porta Nord. En estos restos se proyecta cada día un pequeño mapping
relacionado con el toro a través de la mitología y el arte. Así como restos
encontrados en las excavaciones realizadas en el Templo R que abarcan desde la
época arcaica hasta la helenística, como un jarrón corintio y un aulos (instrumento de viento realizado en
hueso).
![]() |
Restos del Templo O y A de Selinunte |
El camino hasta el siguiente punto en
pleno agosto y bajo el sol es casi un suicidio, pero se puede acceder gracias a
unos vehículos especiales por unos 3 euros cada trayecto. El centro de la vida
social y política de la Selinunte griega se encontraba en la Acrópolis de Selinunte que estaba
formada por cinco templos y una serie de estructuras públicas todas ellas
rodeadas por un recinto amurallado, hoy convertidos en simples ruinas. Los restos de templos que se
encuentran junto al mar son el Templo O y el Templo A; son los templos más "nuevos",
fueron construidos entre el 490 y el 480 a. C. y estaban dedicados a los gemelos
Cástor y Pólux. Las ruinas del Templo
O indican que debió ser un períptero con 6 columnas en la fachada y 14
columnas en los lados. En las ruinas del Templo
A fue encontrado un altar y en la zona los restos de una entrada
monumental.
![]() |
Restos del Templo C de Selinunte |
El Templo B es el más pequeño de todos, poseía 4 columnas en la
fachada y fue construido entre los siglos III y II a. C. quizás estuviera
dedicado al culto de Asclepios.
El Templo C es el más antiguo y el más
grande de todos los templos de la Acrópolis de Selinunte y es lo único que
permanece un poco en pie en este sector. Fue construido a mediados del siglo VI
a. C. y dedicado al Dios Apolo. El
períptero constaba de 6 columnas en la fachada y metopas esculpidas en la
cella. Una de las decoraciones que se ha conservado de este templo es una
cabeza de Gorgona en terracota de 2 metros de altura. El Templo D fue construido a finales del
siglo VI a. C. y estaba dedicado a la Diosa
Atenea. Sus ruinas hacen pensar en un períptero dórico con 6 columnas en la
fachada y 13 en los laterales.
Más información:
Dirección: Fraz. Marinella di Selinunte,
91022 Castelvetrano. Horario: de 9 a 18 h. Mínimo 3 horas de visita. Entrada: 6
€. Web: Parco Archeologico di Selinunte e Cave di Cusa.
![]() |
Playa de Marinella di Selinunte |
Marinella
di Selinunte es la playa de Selinunte rodeada por un pinar y aguas cristalinas.
La mayoría de playas en Sicilia tienen acceso de pago, pero ésta es de entrada
gratuita, aunque carece de un encanto especial.
Toda la información generada en redes sociales durante mi viaje por Sicilia puede consultarse a través del hashtag #PDSicilia
Comentarios