“Donde la tierra acaba y el mar comienza”
Así describió
Luis de Camões
este precioso lugar, un acantilado ubicado a 18 Km. de Sintra. La N-247 nos
lleva por una carretera estrecha salpicada de panorámicas increíbles, con
bucólicas vistas sobre los abruptos acantilados que bordean el océano Atlántico.
Llegamos al atardecer a Cabo da Roca, un fuerte viento sopla intensamente en
este lugar a todas horas y la temperatura es 10 grados más baja que en Lisboa.
|
Los vientos soplan con fuerza en este punto de la costa portuguesa |
Nos acercamos hasta
el faro más famoso de la costa portuguesa
para disfrutar del paisaje. El faro de Cabo da Roca fue construido en 1772 (aunque
hay constancia de la existencia de faros más antiguos) y mide aproximadamente
unos 22 metros de altura. Durante siglos esta línea de tierra se creía que era
el "Fin del Mundo", quizás por eso este balcón sobre el océano
Atlántico es tan sumamente hipnótico.
|
Durante siglos el Cabo da Roca era el "Fin del Mundo" |
En este abismo natural, el
silencio toma otro significado. Es el silencio del mar embravecido apenas
perturbado por los silbidos de las olas y los murmullos de un viento feroz entrando
por las cavernas rocosas esculpidas desde hace siglos. Gracias a la fuerza del
océano, se ha labrado en los indomables muros del escarpado acantilado de 140
m. de altura, formas absolutamente caprichosas que se convierten en un
instrumento musical de viento.
|
En el monolito de piedra del Cabo da Roca puede leerse: “Donde la tierra acaba y el mar comienza” |
Se intuye la ausencia de los marineros
que zarparon en barcos y que jamás regresaron. Se adivina el valor de los navegantes
que se convirtieron en héroes de la historia en sus esforzadas gestas transoceánicas.
El poema épico de
Luis de Camões, Os Lusíadas, escrito en 1572, es un canto a los navegantes portugueses. Uno de sus
fragmentos "Aquí…onde a terra se acaba e o mar começa" ha
quedado grabado en un monolito de piedra en Cabo da Roca, donde todo el mundo
posa para sacarse una fotografía.
|
Atardecer en el Cabo da Roca: el punto más occidental de Europa |
Estamos en los confines de
Europa, latitud de 38º 47' Norte y longitud de 9º 30' Oeste.
El Cabo da Roca es el punto más occidental
del continente europeo. Algo en la fuerza del viento nos avisa que más allá
del horizonte los peligros acechan. Algo en la luz del atardecer nos avisa que
nos pongamos a cubierto en brazos deseados o al calor de la lumbre de una
chimenea dentro del sereno faro.
2 comentarios:
Acertado comentario, aunque algo escueto.
Añado que vale la pena estar allí, mecido y a veces casi arrastrado por el viento, sintiéndose embebido por la humedad del océano, que se contempla desde las alturas.
Vale la pena visitarlo, máxime porque se halla en una posible ruta desde Lisboa, por Cascais, hasta Sintra.
Hola Dunia,
Coincido totalmente con Salvador. Nosotros lo visitamos, después de hacer lo mismo con Sintra (preciosa, por cierto) y te dan ganas de quedar atrapado por el viento para poder revolotear a su alrededor como hacen las gaviotas. Se nos hizo un poco tarde, pero el atardecer que divisamos mereció la pena.
Un saludo, ciudadana viajera.
http://paradaconfonda.blogspot.com
Publicar un comentario