Mostrando entradas con la etiqueta Occitanie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Occitanie. Mostrar todas las entradas

Château Capitoul: un hotel de lujo entre viñedos

Château Capitoul
El Château Capitoul es un lugar donde el lujo se combina con la autenticidad de una finca vinícola

En el corazón del Languedoc, muy cerca de Narbonne, se encuentra el Château Capitoul, una finca vinícola milenaria que combina historia, naturaleza y lujo contemporáneo. Rodeado de viñedos centenarios, lagunas de flamencos y los imponentes acantilados del macizo de La Clape, el castillo y su aldea de villas ofrecen un refugio único para quienes buscan una escapada de lujo que une confort, gastronomía de primer nivel y una conexión directa con la naturaleza.

Château Capitoul
Horizontes verde y azules en Château Capitoul

Desde el cuidado de sus jardines mediterráneos hasta la exquisitez de su bodega y restaurantes, cada rincón de Château Capitoul refleja la pasión de sus propietarios por la historia, la viticultura y la sostenibilidad. En este artículo, comparto mi experiencia recorriendo sus espacios, explorando sus villas, disfrutando de la piscina infinita, degustando los sabores de su restaurante a la parrilla Asado, y descubriendo la riqueza de su bodega y tienda de vinos.

Historia del Château Capitoul


Château Capitoul
Vista desde el castillo, con los viñedos extendiéndose hasta el horizonte

La historia del vino en el Languedoc se remonta muy atrás en el tiempo. Introducida por los griegos en el siglo V a. C. y desarrollada por los romanos tras la fundación de la Colonia Narbo Martius (Narbonne) en el 118 a. C., la viticultura convirtió a esta región en una de las más prósperas de la Galia. Desde la Colonia Narbo Martius partían barcos cargados de vino, miel y otros productos hacia todo el Imperio Romano. 

Château Capitoul
Dos de las villas frente a la piscina, integradas en el paisaje mediterráneo

En aquella época, La Clape era una península que se adentraba en el Mediterráneo, salpicada de lagos, de ahí su antiguo nombre de Insula Lacquis. Se cree que los primeros viñedos de la zona surgieron gracias a los legionarios a quienes César recompensaba con tierras fértiles tras sus victorias. La primera mención documentada de la finca como productora de vino aparece en un pergamino latino del 26 de mayo de 1324, lo que confirma la longevidad de esta tradición. 

Château Capitoul
Salón de la villa nº 21, con acceso directo a la terraza

Durante siglos, el vino estuvo estrechamente ligado al poder de monasterios y órdenes religiosas, esenciales tanto para la economía como para la liturgia. En el siglo XV, Capitoul pasó a ser propiedad de los canónigos de la Catedral de San Justo, visible desde las ventanas del castillo, y probablemente en ese momento adoptó su nombre derivado del latín Capitulum

Château Capitoul
Salón, comedor y cocina integrados diseñados para la comodidad y el disfrute de la luz natural

La auténtica edad de oro llegó en la segunda mitad del siglo XIX, cuando la industrialización disparó la demanda de vino en Francia. El Languedoc vivió entonces su propio “El Dorado del vino”, beneficiándose incluso de la crisis de la filoxera gracias a suelos resistentes y a los injertos de vides americanas. En ese contexto, la familia Rivière encargó entre 1898 y 1900 la restauración de la finca, que adquirió el aspecto arquitectónico que aún conserva hoy. 

Château Capitoul
Segundo dormitorio de la villa nº 21, elegante y acogedor

Pero el esplendor fue efímero: la sobreproducción, las importaciones de vino argelino, las guerras mundiales y el cambio de hábitos de consumo llevaron a un largo periodo de decadencia. En 1962, la finca fue adquirida por Fernand Aupecle y permaneció en su familia hasta 2011, cuando pasó a manos de la familia Bonfils. Convencidos de su potencial enoturístico, impulsaron la renovación de los viñedos y de la bodega, y más tarde se asociaron con Domaine & Demeure, especialistas en reconvertir fincas vitivinícolas en destinos turísticos de primer nivel

Château Capitoul
La terraza privada de la villa nº 21 dispone de tumbonas, sombrilla, mesa, sillas y barbacoa

Las obras de restauración comenzaron en 2018, dando lugar al renacimiento de Château Capitoul como un espacio donde la autenticidad vinícola convive con el lujo contemporáneo. Hoy, junto a Les Carrasses, que visitamos con anterioridad, y St Pierre de Serjac, forma parte de un trío de dominios vitivinícolas convertidos en hoteles únicos, que permiten a sus visitantes sumergirse en la historia, la naturaleza y los vinos del sur de Francia.

El Castillo: elegancia neogótica convertida en hotel 

Château Capitoul
El castillo neogótico del siglo XIX, emblema de Château Capitoul

El edificio principal de la finca es un castillo neogótico del siglo XIX, transformado en un refugio de lujo donde se respira arte e historia en cada rincón. Sus techos altos, la restauración meticulosa y una atención casi obsesiva al detalle transmiten una sensación de elegancia serena que acompaña al viajero desde el primer momento.

Château Capitoul
La luminosidad y los tonos neutros crean un ambiente sereno en las habitaciones del castillo

En la planta superior se encuentran las ocho lujosas habitaciones del hotel, bañadas por la luz del sur de Francia y abiertas a vistas espectaculares de los viñedos y de la laguna. Cada estancia combina piezas de distintas épocas: lámparas Art Déco y Art Nouveau, espejos antiguos, sillones de terciopelo, detalles de estilo imperio y mobiliario de mediados del siglo XX, todo adaptado con naturalidad a las necesidades contemporáneas. 

Château Capitoul
La elegante escalera de acceso a las plantas superiores

Las paredes, en tonos grises, muestran litografías originales, documentos de archivo, fotografías de artistas como Karl Blossfeldt o Tom Baril, e incluso las obras en gran formato del fotógrafo narbonés Patrick Chanteloup. Nada se ha dejado al azar: grandes firmas de diseño acompañan la decoración de estas habitaciones de gran tamaño con camas king size, mientras que los baños despliegan un juego cromático en azul cristalino con vetas doradas, completados con grifería Art Déco y bañeras esmaltadas

Château Capitoul
Muebles Art Déco y litografías Art Nouveau conviven con obras contemporáneas

La combinación de terciopelos, aromas elegidos con cuidado y piezas de anticuario francesas e italianas convierten cada habitación en un espacio íntimo, elegante y acogedor. El Château Capitoul encarna así un universo de confort y refinamiento, donde cada detalle refleja la pasión de sus propietarios, Karl O’Hanlon y Anita Forte por el arte, las antigüedades y el diseño de interiores. Una puesta en escena elegante que da vida a un castillo con alma propia.

Las Villas de la Aldea 

Château Capitoul
Una de las villas con jacuzzi privado en el jardín

Para quienes buscan independencia y confort durante su estancia en Château Capitoul, las 44 villas privadas, totalmente independientes, son la opción ideal, tanto en pareja como con amigos o en familia. La mayoría cuenta con terraza y jardín, y en 26 de ellas se añade el privilegio de una piscina privada con vistas al paisaje vitivinícola. 

Château Capitoul
Entrada a nuestra villa privada con terraza y jardín

El conjunto ha sido concebido como una auténtica aldea mediterránea, con callejones bordeados de muros de piedra seca que se abren hacia la laguna, refugio de flamencos y aves migratorias. Inspiradas en la arquitectura local, las villas combinan el carácter tradicional del Languedoc con un estilo contemporáneo que prioriza la luminosidad, el espacio y la eficiencia energética. 

Château Capitoul
Uno de los dos dormitorios con baño en suite: elegancia y serenidad en cada detalle

Materiales nobles y naturales —tejas de terracota, vigas de roble, contraventanas de madera o azulejos antiguos— se mezclan con soluciones modernas como ventanales panorámicos y piscinas de bajo consumo. Cada villa es diferente, pero todas transmiten una sensación de serenidad gracias a sus tonos neutros, muebles de madera y objetos antiguos cuidadosamente integrados.

Château Capitoul
Amplio salón con ventanales panorámicos: luz, confort y vistas que conectan con la naturaleza

Las cocinas totalmente equipadas, los amplios salones con tecnología de alta fidelidad y los dormitorios con baño en suite convierten cada estancia en una experiencia de confort absoluto. Al caer la tarde, el sol se oculta tras los viñedos y el horizonte se tiñe de dorado: un momento perfecto para disfrutarlo desde la terraza o el borde de la piscina privada, en plena armonía con el entorno natural del macizo de La Clape.

Un enclave privilegiado en el Languedoc 

Château Capitoul
Los viñedos de Château Capitoul se extienden hacia la laguna, integrando paisaje y viticultura

El Château Capitoul se encuentra a solo cinco minutos de Narbonne y del puerto pesquero de Gruissan, entre viñedos y acantilados, en plena reserva natural del macizo de La Clape. Su localización ofrece lo mejor de ambos mundos: la tranquilidad de un paisaje protegido y, al mismo tiempo, fácil acceso a playas secretas, pueblos costeros, mercados tradicionales o restaurantes con estrellas Michelin. El castillo está bien comunicado por carretera —a través de la red de autopistas A9, A61 y A75—, tren de alta velocidad desde Narbonne y hasta siete aeropuertos europeos rodeando la región: Toulouse, Montpellier, Béziers, Perpignan, Carcassonne, Girona y Barcelona.

Jardines que se funden en el paisaje 

Château Capitoul
Jardines mediterráneos diseñados por James Basson y Olivier Filippi, integrados en el paisaje

El renombrado paisajista James Basson, en colaboración con el botánico Olivier Filippi, diseñó unos jardines capaces de integrarse con la naturaleza árida del macizo. Con más de 65.000 plántulas y 300 árboles de especies mediterráneas, este paisaje seco prospera sin fertilizantes, pesticidas ni riego, en un ejercicio de sostenibilidad ejemplar. Encinas, pinos carrascos, arces silvestres y árboles de Judea comparten espacio con escultóricas euphorbias, lavandas y romeros que cambian con las estaciones, realzando la metamorfosis natural de La Clape.

Un refugio de biodiversidad 

Château Capitoul
Viñedos de Château Capitoul integrados en un ecosistema rico en biodiversidad

La finca y sus alrededores son hábitat de una extraordinaria diversidad: se contabilizan aquí al menos 400 especies de aves de las 950 presentes en Europa Occidental. Flamencos rosados, cigüeñas, garzas, águilas y alcaudones sobrevuelan los viñedos, mientras murciélagos, reptiles y pequeños mamíferos encuentran refugio en los muros de piedra seca, diseñados como auténticas cajas nido. La filosofía del Château es clara: convertirse en protector temporal de un ecosistema que debe preservarse para las generaciones futuras.

Experiencias en plena naturaleza 

Château Capitoul
Cada planta y árbol contribuye a un ecosistema vivo

Además de la contemplación, Capitoul invita a vivir el entorno. Desde los jardines y la piscina infinita con vistas a la laguna hasta las pistas de tenis o petanca, el descanso se combina con actividad. Se organizan retiros de yoga, tours gastronómicos, rutas en bicicleta eléctrica y observación de aves. Y para los más aventureros, el macizo de La Clape despliega 15.000 hectáreas de senderos, paredes de escalada y rutas ciclistas que conducen, en menos de diez minutos, hasta las playas mediterráneas.

La piscina infinita


Château Capitoul
Treinta metros de agua climatizada que se funden con el horizonte azul del mar

Entre la aldea de villas y el edificio principal del castillo se abre paso un auténtico oasis: la piscina infinita de 30 metros, climatizada desde principios de abril hasta finales de septiembre. Su horizonte azul se confunde con el cielo y las aguas del estanque de Bages, regalando la sensación de bañarse en plena naturaleza. Bajo la sombra de los olivos que actúan como sombrillas naturales, los días transcurren entre chapuzones refrescantes.

Château Capitoul
El solárium está listo para disfrutar del sol mediterráneo, con vistas al viñedo

En una planta superior encontramos un solárium que invita a tomar el sol mientras se disfruta de un cóctel en el bar o de la inmesidad del horizonte. Frente a los viñedos, la mirada se pierde en un paisaje mediterráneo que invita a la calma, al sosiego y al disfrute sin prisas. Las tumbonas están listas para refugiarse del sol o en una inocente siesta.

Dos restaurantes: uno de alta cocina, y el otro un asador 

Château Capitoul
Buffet del desayuno en Asado, con productos frescos y locales para un buen inicio de jornada

La experiencia en Château Capitoul también se saborea. La finca cuenta con dos propuestas gastronómicas que celebran los productos del Mediterráneo y la tradición de la buena mesa: el restaurante gourmet Méditerranéo situado en la planta baja del castillo, que propone una experiencia más íntima y refinada. Aquí, la gastronomía se convierte en arte y cada bocado refleja un equilibrio perfecto entre rusticidad y elegancia, y el restaurante a la parrilla: Asado.

Asado: fuego, vistas y hospitalidad 

Château Capitoul
Acceso al restaurante Asado, donde la brasa y el vino son protagonistas

Ubicado en las antiguas bodegas del castillo, Asado respira autenticidad y carácter. El chef Heber González trabaja detrás de un imponente mostrador que huele a leña, donde el fuego realza los sabores de los mejores productos de la región: carnes jugosas, pescados frescos y mariscos que desprenden aromas irresistibles al contacto con las brasas de parra y carbón

Château Capitoul
La terraza panorámica de Asado regala atardeceres inolvidables sobre viñedos

El espacio, con una gran terraza panorámica, regala una puesta en escena que combina gastronomía y paisaje. Al caer la tarde, los viñedos y la laguna se tiñen de tonos dorados mientras el olor de la parrilla invita a disfrutar de un ambiente relajado y vibrante. Sin embargo, durante la temporada de verano, los mosquitos pueden ser numerosos, y la sensación puede resultar intensa si no se va bien protegido. Recomendamos llevar repelente y ropa ligera de manga larga para disfrutar plenamente de una cena en el exterior sin molestias. 

Château Capitoul
Nuestra cena en Asado comenzó con una apetecible ensalada césar con pollo

Durante nuestra estancia pudimos probar algunos de los platos de la carta: una ensalada césar abundante (20 €), un filete de ternera del Aubrac perfectamente sellado y acompañado por brócoli y patatas asadas a la brasa y una pequeña ensalada verde (35 €). La carne de vacuno de la región de Aubrac es famosa por su terneza. Como broche final, una deliciosa tarta de higos con sorbete, con almendras tostadas, nueces trituradas e higos (12 €) que cerró la cena con una nota fresca y dulce. La mañana siguiente regresamos para desayunar, disfrutando de un amplio y variado buffet. 

Château Capitoul
Filete de ternera del Aubrac, tierno y jugoso, directo de la parrilla de Asado

Además de la excelencia gastronómica, los restaurantes de la finca se comprometen con la sostenibilidad. La cocina utiliza productos de huertos propios y de los castillos hermanos, cultivando verduras y hierbas aromáticas orgánicas de temporada, mientras que se priorizan los productos locales y, siempre que es posible, orgánicos. Todos los envases de vidrio, madera y cartón empleados son reciclados. 

Château Capitoul
Deliciosa tarta de higos, servida con sorbete, almendras tostadas e higos frescos

El huerto de Château Capitoul, 100% orgánico y cultivado siguiendo técnicas de permacultura, provee frutas, verduras, plantas aromáticas y flores comestibles. Es un verdadero tesoro para los chefs, que encuentran allí ingredientes como romero, tomillo, salvia, hinojo y espárragos silvestres, entre otros. Así, cada plato servido es un homenaje al entorno natural y al patrimonio de la finca.

La bodega y la tienda de vinos 

Château Capitoul
La antigua bodega de Château Capitoul atesora la historia de los vinos de La Clape

En Château Capitoul, el vino es más que una tradición: es parte de su alma. La antigua bodega, meticulosamente restaurada por la familia Bonfils, guarda hoy espacios de cata y una tienda especializada junto a la recepción. Allí, los visitantes pueden recorrer con una copa en la mano, un universo de 25 variedades de vinos tintos, blancos y rosados, todos elaborados en la finca. 

Château Capitoul
La tienda de vinos ofrece una cuidada selección de tintos, blancos y rosados producidos en la finca

Entre ellos destacamos el que probamos en la cena, el Château Capitoul Parcelle Cayenne, un vino tinto excepcional que nos llevamos a casa en una caja para prolongar la experiencia. Este vino proviene de la parcela Cayenne, situada en las laderas sur del viñedo, con suelos de limo, arcilla y cantos rodados, rodeada de romero y tomillo, y bañado por la brisa marina de la laguna de Bages. 

Château Capitoul
Barricas en la bodega de Château Capitoul

Elaborado con Garnacha (40%), Syrah (30%) y Cinsault (30%), el vino se cosecha de noche, con doble selección en viñedo y bodega, y una maceración de 4 a 5 semanas que asegura taninos suaves y redondos. La Syrah y la mitad de la Garnacha se crían durante un año en barrica antes del embotellado, y el vino reposa al menos un año en la bodega antes de salir al mercado. 

Château Capitoul
Château Capitoul Parcelle Cayenne: intenso, generoso y lleno de carácter mediterráneo

En copa, el Château Capitoul Parcelle Cayenne presenta un rojo profundo y un aroma intenso, con notas de frutos rojos maduros como moras y grosellas, acompañadas de matices especiados de romero y tomillo y un elegante final yodado. Un vino redondo, generoso y pleno, ideal para maridar con carnes marmoleadas o un camembert al horno, servido a 16-18 °C, con potencial de guarda de hasta seis años. 

Château Capitoul
Descubrimos la autenticidad de una finca vinícola en pleno corazón del Languedoc

Capitoul, que representa cerca del 10 % de la producción de la denominación, es hoy la bodega insignia de los Vignobles Bonfils, una de las compañías vinícolas independientes más respetadas de Francia. Bajo la guía del enólogo Florian Chollet, cada degustación se convierte en un viaje sensorial por el Languedoc, descubriendo los matices de una región que ha alcanzado reconocimiento mundial por su vinificación de excelencia.

Más información: Château Capitoul. Dirección: Route de Gruissan, 11100 Narbonne. Teléfono: +33 (0)4 30 17 322. Precio por habitación de hotel en el Château Capitoul: desde 149 € por noche hasta 699 € (según temporada y tipo de habitación). Precio por villa: desde 325 € (en una villa de dos habitaciones con jardín privado) hasta 1395 € por noche (en una villa de cuatro habitaciones y piscina privada). Web: Château Capitoul

El Museo de Arte y Fertilidad de Montpellier

Montpellier
Tres vistas del emblema del Museo de Arte y Fertilidad de Montpellier
Montpellier se enriquece con una nueva propuesta cultural: el Musée d'Art et Fécondité (Museo de Arte y Fertilidad). Abrió sus puertas en octubre de 2023 y es el museo más pequeño de la ciudad, pero con una gran riqueza y una temática singular. Ubicado en un espacio que se monta y desmonta cada lunes expresamente, este museo invita a realizar un sugerente viaje a través de la etapa más importante de la humanidad: el embarazo y el parto, visto a través de varias culturas del mundo y a través de miles de años.
Montpellier
El ser humano ha representado el embarazo desde los albores de la humanidad

La colección está dividida en varias categorías: prehistoria, con piezas realizadas en el año 12.000 a.C.; Oriente Medio; el mundo mediterráneo; Asia, desde el Sudeste Asiático hasta el Lejano Oriente; Australia y Oceanía; las Américas, incluyendo América Latina y la Pacha Mama, el Caribe y América del Norte; África, de norte a sur y de oeste a este; además de una sección dedicada a los mitos y religiones, y también a la contemplación del arte contemporáneo. Una oportunidad única para descubrir las representaciones artísticas de la fertilidad femenina.

Un recorrido por la historia de la fertilidad


Montpellier
Sirena embarazada inspirada en una leyenda Inuit

El museo, fruto de la pasión y la dedicación del Dr. Vincent Fauveau, reúne una colección única de objetos relacionados con la fertilidad femenina, que abarcan desde la prehistoria hasta la época contemporánea. El Dr. Vincent Fauveau ha recorrido el mundo durante cuarenta años de su vida profesional, dedicada a la salud de las mujeres, recopilando objetos de gran variedad y a menudo sorprendentes, como las máscaras africanas con forma de vientre de mujer embarazada, utilizadas por los hombres en las danzas tradicionales.

Montpellier
Escena de parto con dos asistentes de la etnia Karajá (Brasil)

Como médico y experto internacional en salud materna, el Dr. Vincent Fauveau ha aprovechado su carrera en el extranjero para coleccionar objetos diversos relacionados con la fertilidad femenina y para investigar temas de concepción, embarazo y nacimiento en el arte, a través de las épocas y las culturas del mundo. Ha trabajado con miles de mujeres embarazadas y profesionales de la salud, tanto en las maternidades más remotas como en grandes hospitales, tratando de reducir las complicaciones del embarazo y el parto en países en desarrollo.

La triple angustia materna


Montpellier
Figura en terracota pintada de una mujer embarazada (Nicaragua)

El Dr. Vincent Fauveau ha conversado con matronas y escuchado historias increíbles de un centenar de países. Durante sus viajes por todos los continentes, ha explorado mercados, visitado museos, conocido a artistas, escuchado a narradores y recopilado historias. Su equipaje se ha llenado de objetos e imágenes relacionados con la maternidad, a menudo inusuales o sorprendentes, que ha reunido en una colección única que desea compartir con todos los interesados en el tema.

Montpellier
La granada simboliza la fertilidad y la prosperidad en la cultura armenia

A pesar de la universalidad de la función reproductiva y su desenlace feliz, en la mayoría de los casos, las futuras madres suelen sentir ansiedad ante la posibilidad de fallar en esta responsabilidad, lo que él denomina "la triple angustia materna": ser capaz de concebir, de llevar a término un embarazo y de dar a luz sin peligro. Este es el tema de esta colección, representaciones de la esperanza, la espera de nueve meses y el nacimiento, a lo largo de los siglos y culturas del mundo.

Piezas de diversas culturas y épocas


Montpellier
Figuras de mujeres embarazadas con las manos en el vientre procedentes de Sumatra (Indonesia)

No es casualidad que la fertilidad esté rodeada de tantos mitos, leyendas, dichos, rituales, prácticas mágicas y creencias espirituales, destinados a asegurar la concepción, prevenir malformaciones fetales y garantizar un parto seguro. Pocos eventos en la vida son seguidos tan de cerca por la sociedad y la cultura. Por ello, el Museo de Arte y Fertilidad, a pesar de su pequeño tamaño, tiene un gran mensaje que ofrecer.

Montpellier
Parte posterior de un amuleto en bronce

Por ello, en el Museo de Arte y Fertilidad de Montpellier se muestran algunos objetos, como estatuillas, amuletos, fetiches, talismanes y exvotos, creados por artistas como Modigliani, Picasso, Gustav Klimt o Marc Chagall, pero también por sacerdotes, brujos o chamanes de todo el mundo. Estos objetos e imágenes forman la base de esta colección, que se ha convertido en la pasión del Dr. Vincent Fauveau. Impulsado por el deseo de saber más, ha añadido obras de arte encontradas en museos, galerías, colecciones particulares, templos, santuarios y hogares.

Un homenaje a la maternidad


Montpellier
Escena Hemba. El hombre sostiene a la mujer mientras es asistida en el parto (R. D. Congo)

Cada pieza narra una historia, refleja una creencia y nos acerca a las diferentes formas en que las culturas han entendido y representado la fertilidad a lo largo del tiempo. Más allá de su valor artístico e histórico, el Museo de Arte y Fertilidad es un homenaje a la maternidad y a la capacidad de las mujeres para dar vida. Un espacio para reflexionar sobre la universalidad de la experiencia de la gestación y el nacimiento, y para celebrar la belleza y el misterio de la fertilidad.

Montpellier
A la izquierda, proa de una piragua Sépik con mujer embarazada (Papúa Nueva Guinea)

El museo está dirigido a un público amplio: desde amantes del arte y etnias del mundo, hasta profesionales de la salud, mujeres embarazadas, estudiantes y visitantes en general. La rica iconografía, los objetos singulares y las explicaciones en francés e inglés hacen que la visita sea una experiencia enriquecedora para todos. El Museo de Arte y Fertilidad es una invitación a descubrir la diversidad de culturas y expresiones artísticas en torno a la fertilidad, a comprender la importancia de este tema para las mujeres y a celebrar la vida en todas sus formas.

Más información: Musée d'Art et Fécondité. Dirección: 27 Bis Rue de la Cavalerie, 34000 Montpellier. Teléfono: +33 7 70 18 02 56. Horario: Sólo abre los lunes de 10 a 18 h. Entrada gratuita. Visita guiada de pago 10 €. Horario de las visitas guiadas: a las 11 y a las 15 h, fuera de este horario se debe solicitar. Transporte público: Tranvía línea 2, parada Beaux Arts. Web: Musée d'Art et Fécondité

A 200 metros del Musée d'Art et Fécondité se encuentra el Musée d’Arts Brut, Singulier et Autres que muestra una fascinante colección sobre el arte marginal, singular y alternativo.

Toda la información generada en redes sociales de mi viaje a Montpellier puede consultarse a través de los hashtags #MontpellierNow y #VivezMontpellier.

Montpellier Delicatessen: Un paseo por sus tiendas gourmet

Montpellier
Les Escalettes de Montpellier es un tesoro gastronómico tradicional

 Descubre las tiendas gourmet de Montpellier, un festín para los sentidos. En Le Panier d'Aimé, hallarás productos regionales de calidad. Infuse te sumerge en el mundo de las tisanas y hierbas medicinales. Signorini Tartufi ofrece una variedad de productos trufados, desde aceites hasta cremas y miel. Thierry Papereux, un maestro chocolatero, combina especias y chocolate de manera magistral. Maison Brémond 1830, con más de un siglo de historia, fusiona tradición y sostenibilidad en un viaje gastronómico único.

Le Panier d’Aimé. Épicerie Fine de Terroir

Montpellier
Conservas de pescado

Nath y James Egreteau nos reciben en su tienda de delicatessen, situada en el corazón del centro histórico de Montpellier. Desde 2012, Le Panier d'Aimé se ha dedicado a promover la riqueza gastronómica de la región, colaborando con alrededor de 220 productores y agricultores locales. Es costumbre que en otoño y primavera se organicen dos grandes noches de degustación de productos, lo que puede ser un buen momento para descubrir su oferta.

Productos de la región que deleitan los sentidos


Montpellier
Selección de dulces y galletas en Le Panier d’Aimé

Los propietarios de este comercio emblemático se han esforzado por destacar los productos locales, priorizando un radio de 180 kilómetros alrededor de Montpellier. Así es posible encontrar, por ejemplo, “Les Escalettes de Montpellier”, unas deliciosas galletas planas horneadas en moldes de hierro fundido, tradicionalmente disfrutadas durante el Carnaval. Esta especialidad culinaria de Montpellier es conocida como “El gofre del Languedoc”, por su ligereza y su irresistible sabor, elaboradas sin conservantes ni aditivos, siguiendo una receta transmitida de generación en generación

Montpellier
Especialidades del Terroir en conserva

Entre las especialidades del Terroir, Le Panier d’Aimé dispone de conservas de “Rouilles de seiche”, un plato tradicional de la cocina francesa a base de sepias o calamares en una salsa rouille aromática y ligeramente picante. La rouille es una salsa típica de la Provenza, que se prepara con ajo, aceite de oliva, pan rallado y a menudo pimentón, que le otorga su característico color y sabor.

Un mundo de delicias en Montpellier


Montpellier
Selección de cervezas artesanales

En Le Panier d’Aimé, también encontrarás confit de canard y cassoulets de Aveyron y las Cévennes. Sin olvidarnos de una cuidadosa selección de vinos regionales y champagnes de productores locales. La riqueza gastronómica de la región de Occitania abarca desde el aceite de oliva de Clermont-l'Hérault hasta el arroz y la sal de la Camarga.

Montpellier
Cremas para untar, mermeladas y confituras

Los amantes de los dulces quedarán encantados con las confituras, mieles, “pâtes à tartiner” (cremas para untar), galletas, marrons glacés y una selección de golosinas locales como las “Grisettes de Montpellier”. Estos caramelos en forma de pequeñas bolas de color gris oscuro han sido elaborados desde la Edad Media con regaliz y miel, y se consideran un regalo o recuerdo típico de la ciudad.

Montpellier
Selección de siropes

Con 2700 referencias en su tienda física y la posibilidad de realizar pedidos por Internet con envío a toda Francia y Europa, Le Panier d'Aimé garantiza la accesibilidad a sus tesoros culinarios. Desde charcutería hasta productos frescos, pasando por una amplia variedad de tés, cafés, cacaos y una gama impresionante de especias que incluye curry, pimientas y sales del mundo, en Le Panier d'Aimé te espera una experiencia gastronómica única en cada rincón de esta tienda gourmet.

Más información: Le Panier d’Aimé. Dirección: 6 Rue du Plan du Palais, 34000 Montpellier. Teléfono: 09 83 299 862. Horario: de lunes a sábado de 9:30 a 19 h. Web: Le Panier d’Aimé

Infuse

Montpellier
Infuse es un lugar único en Montpellier

Géraldine Martinez y Nathalie Fournol, dos farmacéuticas que compartieron su formación en la Facultad de Farmacia de Montpellier, han creado un rincón único: Infuse. Tras dirigir con éxito la Pharmacie du Jeu de Paume durante siete años, decidieron seguir explorando el mundo de la salud en un emocionante nuevo proyecto.

Compromiso con la naturaleza


Montpellier
Un bar de tisanas y herboristería en un solo lugar

Este espacio único en Montpellier fusiona la herbología y las infusiones para crear un peculiar bar de tisanas y herboristería. Géraldine y Nathalie han optado por trabajar con productores locales que siguen prácticas de agricultura orgánica. Este enfoque garantiza que los productos sean de la más alta calidad y estén en sintonía con la filosofía de Infuse de promover un estilo de vida saludable y en armonía con la naturaleza.

La experiencia Infuse


Montpellier
Espacio para relajarte y aprender sobre plantas medicinales

Infuse es mucho más que una simple tienda: es un lugar donde puedes sumergirte en el mundo de las tisanas y las hierbas medicinales. Tras una consulta personalizada con Géraldine o Nathalie, te prepararán una tisana adaptada a tus necesidades y preferencias. Ya sea que desees disfrutar de tu infusión en el lugar o llevarla contigo, en Infuse encontrarás una amplia variedad de opciones. 

Montpellier
Salud y bienestar en cada rincón

Además de su herboristería y bar de tisanas, Infuse ofrece un espacio de relajación donde puedes degustar delicias caseras en cualquier momento del día. Su visión es simple, pero poderosa: el auténtico lujo está en la capacidad de tomarse el tiempo necesario para cuidar de uno mismo, especialmente en un mundo acelerado.

Productos a la venta en Infuse


Montpellier
En Infuse puedes crear tus propias tisanas personalizadas

En Infuse, encontrarás una extensa variedad de productos que abordan diversas necesidades de salud y bienestar. Desde más de 148 tipos de plantas a granel para que puedas crear tus propias tisanas personalizadas, hasta una selección de plantas locales y orgánicas que te ayudarán a combatir problemas como el insomnio, el estrés, las molestias digestivas y los dolores articulares.

Espacio dedicado a la salud y el bienestar


Montpellier
Infuse, donde la salud y la naturaleza se fusionan en Montpellier

Infuse no es solo un lugar para comprar productos; es un espacio para relajarte, aprender sobre plantas medicinales y cuidar de tu salud y bienestar de manera natural y positiva. Ofrecen asesoramiento experto y acompañamiento personalizado. Infuse es un refugio donde puedes reconectar con la naturaleza mientras exploras nuevas formas de mejorar tu salud de manera natural.

Más información: Infuse. Dirección: 2 Rue du Montpelliéret, 34000 Montpellier. Teléfono: +33 (6) 67 228 577 – +33 (6) 12 023 613. Horario: de martes a sábado de 10 a 19 h. Web: Infuse

Signorini Tartufi. Le Spécialiste de la Truffe


Montpellier
Degustación de productos en Signorini Tartufi

Continuamos nuestra ruta gourmet por el centro histórico de Montpellier, hasta llegar a un rincón especial que ha revolucionado la manera en que el mundo disfruta de la trufa. Fundada en 2017, Signorini Tartufi es una celebración de la pasión por la trufa que ha sido transmitida de generación en generación en la familia Signorini. Actualmente, sus exquisitos productos se encuentran en más de 50 boutiques en todo el mundo.

Un legado de amor y tradición

Montpellier
Trufa en polvo

Frédéric Dubois Signorini, la mente maestra detrás de Signorini Tartufi, es el guardián de un legado familiar arraigado en la devoción por la trufa. Criado por sus abuelos, Giuseppe Signorini de Toscana y Giuseppina Di-Salvo de Sicilia, Frédéric creció inmerso en el amor familiar y en la cocina italiana. Sin embargo, lo que verdaderamente marcó su corazón fue la trufa, ese ingrediente misterioso que evoca innumerables recuerdos de su infancia.

Montpellier
Aceites aromatizados con trufa

En 2017, Frédéric sintió la necesidad de volver a sus raíces y honrar la tradición familiar de trabajar con la trufa. Su visión era clara: hacer que la trufa fuera accesible para todos. Durante mucho tiempo, la trufa había sido un misterio en cuanto a su origen y naturaleza. Así nació la idea de una marca que ofreciera la trufa en todas sus variantes, con el propósito de desvelar sus secretos y encantos.

Una variedad de delicias trufadas


Montpellier
La trufa tiene la asombrosa capacidad de realzar numerosos platos

Signorini Tartufi ofrece una amplia gama de productos trufados que incluyen aceites perfumados, cremas, chips, miel e incluso vino. Frédéric, el fundador, encuentra en la trufa una constante fuente de inspiración y tiene un favorito personal: la combinación de crema de alcachofas y trufa en polvo. Además de estos productos, su oferta culinaria se extiende a más de 150 opciones, desde el sabroso Cacio e pepe hasta la increíble Tapenade de pepperoni y la generosa crema parmigiano reggiano. Su vino espumoso, L'Effervescence, destaca como una experiencia única que conquista a los amantes del vino francés.

Respetando la naturaleza


Montpellier
L’Effervescent es un vino espumoso de trufa para disfrutar muy fresco

Signorini Tartufi se adapta al ritmo de las estaciones y la disponibilidad de cosechas, lo que hace que sus productos sean raros y valiosos debido a las cantidades limitadas que la naturaleza proporciona. La marca Signorini Tartufi es un homenaje a la pasión, la tradición y la autenticidad. A pesar de su expansión global, han demostrado que la trufa puede ser accesible para todos sin comprometer la calidad de sus productos.

Más información: Signorini Tartufi. Dirección: 4 Rue Jean Moulin, 34000 Montpellier. Teléfono: +33 (6) 64 118 228. Horario: de lunes a sábado de 10 a 19 h. Web: Signorini Tartufi

Thierry Papereux. Artisan Chocolatier


Montpellier
Esta chocolatería es una visita obligada en Montpellier para todos los amantes del chocolate

Thierry Papereux y Nadine Lafay nos reciben en su taller-boutique de chocolate, ambos provienen de una larga tradición de chocolateros y se enorgullecen de ser parte de la rica herencia de los chocolates Lyonnais. Su chocolatería se encuentra cerca de la iglesia de St. Roch, un lugar que inspiró la creación de su primer bombón de chocolate único, "Le Saint Roch", una ganache de chocolate negro con naranja sanguina y jengibre confitado, decorada con la imagen de una concha de Santiago.

La alquimia de los sabores


Montpellier
Thierry Papereux y Nadine Lafay han elevado la creación del chocolate a un arte

Thierry Papereux es un auténtico alquimista cuando se trata de combinar especias con chocolate. Con la supervisión de Nadine, perfecciona la delicada unión de sabores en cada una de sus creaciones. Su compromiso con la excelencia se refleja en su línea de chocolates refinados, donde no se hacen concesiones en términos de calidad y sabor.

Montpellier
Zapatos de chocolate creados por Thierry Papereux

En cada temporada, Thierry reinventa los clásicos del chocolate con sorprendentes y deliciosas combinaciones. Su habilidad para equilibrar ingredientes inusuales con el chocolate es testimonio de este maestro chocolatero cuya pasión por el chocolate le ha llevado a la creación de auténticas delicias.

El Arte del Chocolate en Montpellier


Montpellier
Selección de chocolates en Thierry Papereux

Explorar las colecciones de tabletas de chocolate de origen puro, los exquisitos bombones con texturas y sorprendentes combinaciones, así como sus deliciosos pasteles, es un placer que debe ser disfrutado lentamente. La experiencia en Thierry Papereux encaja perfectamente en la filosofía del "slow food", donde el chocolate se saborea y aprecia en todo su esplendor.

Compromiso ético y social

Montpellier
Habas de cacao caramelizadas

Thierry Papereux, miembro de la Academia Francesa del Chocolate y la Confitería desde 2020, garantiza la procedencia y la calidad de sus ingredientes. Además, se abastece de materias primas provenientes de casas que comparten sólidos valores éticos y están comprometidas con la Responsabilidad Social y Ambiental (RSE) en todos los niveles.

Más información: Thierry Papereux. Dirección: 8 Rue Saint Paul, 34000 Montpellier. Teléfono: 04 67 639 064. Horario: lunes de 14 a 19 h. De martes a sábado de 9:30 a 19 h. Web: Thierry Papereux

Maison Brémond 1830. Épicerie Fine de Provence


Montpellier
Maison Brémond 1830 es un reflejo de la rica tradición gastronómica de la Provenza

Maison Brémond 1830 es una icónica tienda de productos gourmet cuya tradición se remonta al siglo XIX. La filosofía de Maison Brémond va más allá de ofrecer una exquisita gama de productos; se trata de un compromiso con la sostenibilidad, la biodiversidad y el bienestar animal.

El arte de la gastronomía provenzal


Montpellier
Productos de Maison Brémond

La historia de Maison Brémond se entrelaza con la rica tradición gastronómica de la Provenza. En 1830, la familia Brémond abrió su primera tienda de comestibles en el prestigioso Cours Mirabeau en Aix-en-Provence. La reputación de la tienda creció rápidamente, atrayendo a visitantes de toda Francia en busca de sus deliciosos productos

Montpellier
Deliciosos productos preparados por apasionados artesanos

En 1973, la familia Borrelly asumió el negocio, y en 1986 trasladaron la emblemática tienda al corazón de la ciudad. Fue en 2015 cuando Olivier Baussan tomó las riendas, inaugurando una nueva era para Maison Brémond. Bajo su dirección, la tienda se ha convertido en un faro de la gastronomía provenzal, donde la autenticidad es la norma y la excelencia es la meta.

Compromiso con la sostenibilidad y la biodiversidad


Montpellier
Maison Brémond 1830 es el destino para aquellos que buscan un compromiso con el planeta

Esta apasionada empresa defensora de la sostenibilidad y la biodiversidad, se ha asociado con Act For Planet, una organización que promueve la plantación agroforestal y lucha contra el cambio climático y la erosión del suelo. También lideran el sindicato France Pistache, trabajando en la reintroducción del pistacho en la región de Provenza, una joya gastronómica que casi había desaparecido de esta tierra.

Un festín para los sentidos


Montpellier
Un lugar donde los sentidos se despiertan ante una gama de productos excepcionales

Maison Brémond 1830 es conocida por su amplia gama de productos de alta calidad. Desde los exquisitos aceites de oliva virgen extra hasta trufas de cosecha propia, los vinagres balsámicos envejecidos y la confitería tradicional de Provenza, la tienda ofrece una experiencia gastronómica única. También se enorgullecen de colaborar con artesanos apasionados que mantienen vivas las tradiciones generación tras generación.

Aceites de oliva virgen extra: El oro líquido de Provenza


Montpellier
El oro líquido de Provenza

Los aceites de oliva virgen extra de Maison Brémond son un testimonio del respeto por el suelo y la pasión de los agricultores. Producidos mediante procesos mecánicos y sin el uso de pesticidas, estos aceites capturan la esencia de la tierra provenzal. Desde el clásico aceite de oliva hasta variedades infusionadas con ajo, albahaca, limón y cítricos, ofrecen una gama diversa que satisface los paladares más exigentes.

Más información: Maison Brémond 1830. Dirección: 9 Rue des Etuves, 34000 Montpellier. Teléfono: +33 (0) 467 663 017. Horario: lunes de 14 a 19 h. De martes a sábado de 10 a 19 h. Web: Maison Brémond 1830

Os dejo una ruta por el centro histórico de Montpellier que recorre los lugares más destacados de la ciudad y proporciona una lista de buenos restaurantes. Para rematar este viaje gastronómico te invito a descubrir uno de los últimos viñedos urbanos de la región, el Château de Flaugergues. Recientemente, ha inaugurado una nueva bodega abierta a las visitas, incluida en el proyecto Vinofolia y organizan visitas temáticas y catas de vino. Si te ha gustado descubrir los sabores únicos de Montpellier, te invitamos a seguir explorando su tradición gastronómica en nuestro artículo Montpellier con sabor artesanal.

Toda la información generada en redes sociales durante mi viaje a Montpellier puede consultarse a través de los hashtags #VivezMontpellier y #VoyageOccitanie.

Los viajes más populares