La región de Occitania, situada en el suroeste de Francia, alberga más de 40 sitios turísticos de gran interés cultural, histórico y natural. Desde antiguos monumentos romanos hasta ciudades medievales, esta región ofrece una diversidad de experiencias inolvidables. Algunos de los parajes más destacados de Occitania forman parte de la lista de Patrimonios de la Humanidad de la UNESCO, especialmente aquellos vinculados al Camino de Santiago. Otros preservan la huella de civilizaciones antiguas y están conectados a sus majestuosos ríos, fuente de riquezas, comercio y proyección al mundo. En este artículo, he reunido los 18 grandes parajes ineludibles en Occitania que he explorado, ideales para quienes desean descubrir la auténtica belleza de esta región francesa.
Albi (Tarn)
![]() |
Catedral de Santa Cecilia |
Albi ha heredado de la Edad Media
su dédalo de calles empedradas, la Cathédrale
Sainte-Cécile (Catedral de Santa Cecilia) su catedral de ladrillo (la más grande del mundo), el Palais de la Berbie y sus casas de
entramado de madera que junto a claustros escondidos y puentes que cruzan el
Tarn, ofrecen al visitante imágenes de postal.
Puedes seguir leyendo en: Albi la ciudad episcopal de ladrillo.
Cahors (Lot)
![]() |
Pont Valentré |
Cahors está situada en la Via Podiensis y es etapa de peregrinaje
del Camino de Santiago de Compostela desde la Edad Media. Una de las vías de
comunicación que dieron importancia al lugar fue el río Lot que cruza Cahors,
está atravesado por 4 puentes, el más fascinante es el Pont Valentré; un puente de piedra construido entre 1308 y 1378, con
3 torres fortificadas y 6 arcos puntiagudos.
Camargue (Gard)
![]() |
Flamencos en las salinas de la Camarga |
La Camargue es una de las zonas
naturales con más flamencos de
Europa, pero no es el único atractivo del delta del Ródano. Aquí se encuentran
las Salin d’Aigües-Mortes; unas
salinas que desde época romana producen miles de toneladas de sal al año. El
paisaje plano de las salinas cambia con cada estación y permite la observación
de aves migratorias, además de los flamencos rosas, aquí pastan a sus anchas el
caballo camargue de pelaje gris y el famoso toro de la Camarga, autóctonos de
estas marismas.
Carcassonne (Aude)
![]() |
Ciudadela de Carcassonne |
La espléndida Ciudadela medieval de
Carcassonne se encuentra dentro de una fortaleza
sutilmente elevada sobre una planicie a orillas del río Aude y rodeada de
viñedos. De la doble muralla se han conservado 52 torres, algunas con nombre
propio, y varias barbacanas que se
extienden a lo largo de 3 km. La muralla interior, la más antigua, fue
construida a finales del siglo III en época galorromana mientras que la muralla
exterior se construyó entre los años 1230 y 1245 y tuvo que ser restaurada en
el siglo XIX por el arquitecto Eugène
Viollet-le-Duc ya que la población estaba utilizando los sillares para
construir sus casas.
Cirque de Gavarnie (Hautes-Pyrénées)
![]() |
Al fondo de la imagen el Cirque de Gavarnie |
El Cirque de Gavarnie es una
gigantesca fachada natural de época glaciar que alcanza entre los 1.500 y 1.700
metros de altura. La muralla rocosa abarca 14 km de circunferencia calcárea y
tiene 50 millones de años de antigüedad. Aquí se encuentra la mayor cascada de Europa; un vertiginoso salto de agua de 423 m.
Collioure (Pyrénées-Orientales)
![]() |
Collioure |
La luz de Collioure atrajo a
varios artistas a principios del siglo XX que inmortalizaron los colores de
esta pequeña joya de la Côte Vermeille. Al igual que un cuadro Collioure está
lleno de encanto, de piedras grises, tejados rojos y una historia vinculada a
la Corona de Aragón, los templarios, d'Artagnan y sus mosqueteros y más
recientemente a los campos de refugiados de la Guerra Civil Española y a la tumba
de Antonio Machado.
Si te interesa este destino puedes
seguir leyendo en: Escapada Ecoturística a la Côte Vermeille o Escapada con encanto a Collioure, donde te recomiendo un hotel para dormir junto al mar, un restaurante Estrella Michelin y una ruta fauvista.
Conques (Aveyron)
![]() |
Conques |
Paseando por las calles de
Conques uno se da cuenta de que pasea por la Edad Media. Edificios
milagrosamente conservados que te transportan al año mil de nuestra era, cuando
los peregrinos del Camino de Santiago de Compostela llenaban las calles. Los
edificios de Conques se mantienen inmortales con rocas esquisto color azul,
arenisca rosa y caliza color galleta, esta asombrosa alquimia de colores junto
a los entramados de madera y los techos de pizarra convierten a Conques en un
lugar de cuento.
Foix (Ariège)
![]() |
Château de Foix |
El Château de Foix fue el castillo de los condes Foix desde el siglo XI se encuentra situado en un
lugar privilegiado a unos 60 metros de altura dominando el Condado de Foix y
del Valle del Ariège. Al igual que Albi, Foix fue refugio para los cátaros
perseguidos por la Iglesia católica. Se ha conservado dos torres cuadradas de
los siglos XIII y XIV y una redonda del siglo XVI rematadas por almenas que son
visibles desde casi cualquier punto de la población.
Lourdes (Hautes-Pyrénées)
![]() |
Gracias al Pic du Jer se pueden contemplar estas vistas de Lourdes |
Muchos son los que conocen la
ciudad de Lourdes por su vertiente religiosa, pero pocos conocen la naturaleza,
el paisaje y el pasado medieval que conserva este lugar de peregrinación. Su castillo
iniciado alrededor del año 778 continuó ampliándose y reformándose a lo largo
de los siglos y mantiene su aspecto medieval. Aunque si se quiere escapar de
las aglomeraciones se recomienda subir al funicular
centenario de Pic du Jer con un espléndido mirador a mil metros de altura.
Puedes seguir leyendo en:
Curiosidades ateas de un viaje a Lourdes.
Mende (Lozère)
![]() |
El portal de la Catedral de Mende de estilo neogótico fue añadido en el siglo XIX |
La antigua sede episcopal de
Mende del siglo IX se encuentra magníficamente situada en el Valle del Lot. En
la actualidad su centro histórico
está formado por la ciudad de Mende construida en el siglo XIII. Las antiguas
murallas de época medieval han sido sustituidas por grandes bulevares, aunque
se ha conservado la Tour des Pénitents.
El pasado de Mende relacionado con el Papa Urbano
V ha dejado un rico patrimonio como la Cathédrale
Notre-Dame et Saint-Privat y el Palacio
Episcopal.
Puedes seguir leyendo sobre esta
región en: Escapada otoñal a la región de Lozère: tocando con los pies en la tierra.
Mirepoix (Ariège)
![]() |
Place des Couverts |
La “Ciudad de la Luna” de los
fenicios fue una importante bastida medieval de finales del siglo XIII y feudo
de los cátaros. La Place des Couverts
es su gran plaza central rodeada de casas con entramado de madera de los siglos
XIII al XV, con grandes vigas y soportales de madera decorados con figuras e
imágenes talladas.
Moissac (Tarn-et-Garonne)
![]() |
Claustro de la Abadía de Moissac |
En Moissac se encuentra una de
las obras maestras de la escultura románica: la Abbaye de Saint-Pierre del siglo XI que junto a su claustro forman
parte del Camino de Santiago de Compostela. La abadía fue fundada por orden del
Rey Clodoveo I, protegida durante
años por los soberanos merovingios hasta que fue saqueada por los árabes de
al-Andalus y por piratas normandos. En el siglo XII disfruta de la época de
mayor esplendor, junto a la poderosa Abadía de Cluny, acabará dañada durante la
Cruzada Albigense y más tarde con la construcción de la línea del ferrocarril Bordeaux-Sète.
Si te interesa este destino
puedes seguir leyendo en: Moissac: tesoro del arte románico francés.
Narbonne (Aude)
![]() |
El Pont des Marchands cruza el Canal de la Robine a su paso por Narbonne |
Narbonne fue fundada por los
romanos en el año 118 a. C., por aquí pasaba la Vía Domitia; el primer camino romano de la Galia, aún visible en la
Place de l'Hôtel de Ville. Conserva
varios edificios de época medieval que merecen nuestra visita como la Cathédrale Saint-Just-et-Saint-Pasteur
(Catedral de San Justo y San Pastor), el Palais
des Archevêques (Palacio de los Arzobispos) y varios torreones como el Donjon Gilles Aycelin. Pero quizás la
estampa que más enamora de Narbonne es la vista desde el Pont des Marchands, de sus 7 arcos originales que cruzaban el Aude,
sólo es visible 1, lo que permite imaginarse la anchura de este río.
Nîmes y Pont du Gard (Gard)
![]() |
A primeros de mayo Nîmes vuelve a ser la antigua ciudad romana de Nemausus |
El pasado romano de la antigua Nemausus es visible aún en sus
impresionantes restos, desde su anfiteatro de las Arènes de Nîmes donde aún se celebran épicas batallas hasta el
templo romano de Maison Carrée dedicado
a Cayo y Lucio César y la Tour Magne
(Torre Magna) que formaba parte de la muralla romana que rodeaba la ciudad y
que originalmente contaba con 80 torres y 10 puertas de las cuales se han
conservado la Porte d’Auguste o
Puerta de Arles y Porte de France,
llamada Puerta de España, ambas construidas en el siglo I a. C.
Puedes seguir leyendo sobre Nîmes y su extraordinario patrimonio romano y sobre sus Grandes Juegos Romanos.
Pic du Midi (Hautes-Pyrénées)
![]() |
Teléferico del Pic du Midi |
El Pic du Midi de Bigorre es una
mole de 2.877 metros mezcla de piedra caliza, turmalina negra y pirita
magnética al que se accede fácilmente con un teleférico que parte de La Mongie. Vinculado a la mitología griega
por ser la tumba que construyó Heracles a su amada Pyrene quien dio a luz a una serpiente fruto de su amor prohibido. Las
observaciones astronómicas se iniciaron a comienzos del siglo XVIII, pero la
construcción del observatorio que vemos hoy en su cumbre son la realizada entre
1870 y 1882.
Rocamadour (Lot)
![]() |
Rocamadour |
Rocamadour ha sido lugar de
peregrinaje desde el siglo XII cuando fue hallado el cuerpo incorrupto de Saint Amadour un eremita que según una
leyenda podría ser Zaqueo que dio
cobijo a Jesucristo en la ciudad de
Jericó. Pero lo más impresionante de Rocamadour es su ubicación, encaramada en
un acantilado de hasta 120 metros de altura donde acuden desde el siglo XII a
venerar a Notre-Dame de Rocamadour,
una Virgen Negra relacionada con el Camino de Santiago de Compostela.
Puedes seguir leyendo sobre este
lugar en: Rocamadour, lugar de peregrinaje.
Sources du Canal du Midi (Haute-Garonne)
![]() |
Canal du Midi |
Las fuentes del Canal du Midi es
como se conoce al espacio turístico que conforman Sorèze, Revel y Saint Ferréol. Estos 3 lugares son
imprescindibles para los interesados en conocer una de las obras de ingeniería
más importantes de Francia y la primera presa artificial del país en una ruta rodeada
de bellos paisajes.
Descubre más sobre estos lugares
en: Haute-Garonne memoria viva del Canal du Midi o vive la experiencia de navegar a tu ritmo por este Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Toulouse (Haute-Garonne)
![]() |
Basilique Saint-Sernin |
La Tolosa romana construida entre
el 120 y el 100 a. C. fue la cuna del movimiento cátaro que durante el siglo XII
consiguió arraigar en el Languedoc. Su patrimonio arquitectónico cuenta con la iglesia
románica más grande de Occitania y la segunda de Francia: la hermosa Basilique Saint-Sernin (Basílica de San
Saturnino) construida entre el año 1080 y el siglo XII y convertida en lugar de
peregrinaje del Camino de Santiago de Compostela.
Si te interesa este destino puedes seguir leyendo en: Toulouse; la capital regional de la nueva Occitanie.
No hay comentarios:
Publicar un comentario