![]() |
Rótulo cerámico Xampany Noya en el almacén del cava Berral y Miró |
![]() |
En la entrada puede leerse el nombre del cava Castellblanch |
Cavatast
![]() |
En el Cavatast convergen gastronomía y enoturismo |
Si bien las fuentes de la ciudad no manan cava, las fiestas como la Festa de la Filoxera (a principios de septiembre donde el fuego es el protagonista) y la Semana del Cava más conocida como el Cavatast (una muestra de cavas y gastronomía que se organiza anualmente a principios de octubre), marcan los tiempos después de la época de vendimia y son un buen momento para conocer la capital mundial del cava.
Centro de Interpretación del Cava
![]() |
Centro de Interpretación del Cava en la Fassina de Can Guineu |
Quizás lo primero que recomendaría antes de descubrir los rincones de Sant Sadurní d’Anoia es visitar el Centro de Interpretación del Cava (CIC Fassina). Se encuentra ubicado en la Fassina de Can Guineu; una antigua fábrica artesanal de 1814 donde se destilaba el vino para obtener aguardiente. El recorrido contiene mesas interactivas, proyecciones 3D y audiovisuales que muestran desde los orígenes del cava, pasando por la historia de los viñedos, el proceso de elaboración y hasta la cultura, la esencia del buen beber y el espíritu que rodea las celebraciones y fiestas.
El legado industrial y modernista de Sant Sadurní d’Anoia
![]() |
Ayuntamiento de Sant Sadurní d’Anoia |
La Casa de la Vila o Ayuntamiento de Sant Sadurní d’Anoia es un edificio construido entre 1896 y 1900 donde destaca un gran balcón con balaustrada y una sencilla decoración esgrafiada con motivos florales.
![]() |
Detalle de la fachada y balcón de la Casa Formosa en Sant Sadurní d’Anoia |
La Casa Formosa en el Carrer Dr. Escayola 7-9, es un edificio de 1928 construido por Francesc Folguera que destaca por su fachada esgrafiada donde pueden verse las figuras de San Jorge y de San Martín.
Las Escuelas Nuevas en la Plaça
Homenatge a la Vellesa 9, es un edificio de 1902 construido por el
arquitecto Miquel Madurell i Rius con
fachada decorada con motivos florales.
![]() |
Imagen actual y del pasado de Ca la Maria Sàbat en Sant Sadurní d’Anoia |
Ca la Maria Sàbat o Cal Rigol en el Carrer Raval 16, es una casa construida en 1903 por el arquitecto Miquel Madurell i Rius que destaca por dos fachadas esquinadas rematadas por un pináculo con decoración cerámica y un balcón corrido que abarca ambas fachadas con barandilla de hierro forjado con decoración floral.
![]() |
Detalle de la fachada de la Casa Lluís Mestres en Sant Sadurní d’Anoia |
La Casa Lluís Mestres situada en el Carrer Raval 25, es un edificio de 1909 construido por el arquitecto Lluís M. Güell donde destaca un frontón ondulado presidido por un balcón con barandillas de hierro decoradas y decoración escultórica en la fachada.
![]() |
Detalle de la fachada del Ateneo Agrícola en Sant Sadurní d’Anoia |
El Ateneo Agrícola en el Carrer Josep Rovira 14, fue construido en 1908 por el arquitecto Miquel Madurell i Rius también presenta un remate escalonado decorado con pináculos y un balcón con decoración naturalista.
![]() |
Los Almacenes Santacana son un ejemplo de casa-almacén modernista |
Los Almacenes Santacana Roig en el Carrer Josep Rovira 27, fueron construidos en 1905 por el arquitecto Domènech Boada y son un bello ejemplo de edificio industrial modernista que ha conservado una decoración donde se mezcla el academicismo y el naturalismo.
Cal Solà en el Carrer Sant
Antoni 17, es un edificio de 1909 con sencilla decoración ornamental, donde
destaca una entrada con dos puertas y un aparador central.
![]() |
A la izquierda la Casa Formosa Ragué y a la derecha Torre de Cal Mota |
La Casa Formosa Ragué en el Carrer Diputació 1, fue construida en 1892 por el arquitecto Ramon Maria Riudor Capella con una destacada fachada en chaflán rematada por un final escalonado y una cornisa en piedra.
![]() |
Cal Calixtus en Sant Sadurní d’Anoia |
Cal Calixtus en el Carrer Diputació 26, es un edificio de 1885 obra del arquitecto Narcís Aran i Vidal donde se mezclan estilos clásicos y medievales y donde se encuentra la vidriera modernista más hermosa de Sant Sadurní d’Anoia y un coqueto mirador de planta octogonal.
Espacio Chocolate Simón Coll
![]() |
Variedades de chocolates Simón Coll |
El mundo del chocolate y el enoturismo casan bien, como lo demuestra la degustación de cava y chocolate que puedes disfrutar en el Espacio Chocolate Simón Coll. Un lugar único donde te invitan a oler, saborear y tocar alguno de los 400 productos de chocolate de su tienda. La visita guiada está pensada para que te impregnes de sensaciones y de mucho cacao con todos los sentidos de forma didáctica y sorprendente. En Simón Coll elaboran chocolate desde 1840, es por ese motivo que el recorrido por la fábrica es un paseo por sus orígenes, cultura, historia y proceso de elaboración.
Las Cavas Montesquiu
![]() |
Interior de las Cavas Montesquiu |
Espacios subterráneos, recorridos en penumbra, pasillos en silencio. Es la esencia destilada de artesanos que durante siglos han transmitido conocimiento, sabiduría y buen hacer en cada vuelta de botella o en cada descorche.
Algunas de las cavas que he visitado las podéis descubrir en el artículo dedicado a La Ruta Wine & Cava del Catalunya Bus Turístic donde se visita la Bodega Jean Leon, las Bodegas Miguel Torres y las famosas Cavas Freixenet.
Pero si quieres vivir una
experiencia sensorial más allá de la degustación de cavas, en Cavas Montesquiu podrás visitar la bodega fundada en 1918, descubrir cómo se elaboran sus cavas y disfrutarás de un
maridaje con los ojos vendados de cavas y quesos.
Caminos del vino y del Cava
![]() |
Rincones que se descubren en los Caminos del vino y del Cava |
Un total de 11 rutas señalizadas invitan a disfrutar del paisaje vitícola de Sant Sadurní d’Anoia, pero también de sus bosques de pinos, robles y olivos mientras el aire se perfuma con la esencia del romero y el perfume de la retama.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
En breve saldrá publicado tu comentario. Muchas gracias