Los árabes llegaron a
Zaragoza alrededor del año 714 y testigo mudo de aquella “visita”
legaron a la ciudad una maravillosa colección de piezas
arquitectónicas de arte mudéjar; una muestra espléndida de
la arquitectura árabe en España.
El Palacio de la Aljafería fue levantado por Abu Yafar Ahmad Al-Muqtadir, durante su
reinado entre los años 1046 y 1082, con el nombre de Qasr al-Surûr “Palacio de la Alegría”. Desde entonces albergó la residencia de los reyes de taifas hasta
la conquista de Alfonso I; cien años más tarde. Los Reyes
Católicos supieron reconocer la belleza y el valor de esta joya
hispanomusulmana y conservaron varias dependencias del palacio
original. Entre las que se encuentra una Mezquita interior
construida en alabastro, la Torre del Trovador decorada con
pinturas geométricas y un bello pórtico engalanado con arcos
de yeserías, situada en el Patio de Santa Isabel, que junto a
las albercas y la vegetación te trasladan al misterioso mundo árabe.
Entre 1336 y 1387 se
añadió el Palacio de Pedro IV del que se conserva la Sala
de Santa Isabel y la Capilla de San Martín de época
medieval, con arcos apuntados y decoración mudéjar. Un siglo más
tarde se construyó el Palacio de los Reyes Católicos
decorado con yeserías de ataurique con motivos geométricos y techos
de madera policromada. La sala más destacada es el Salón del
Trono cubierto con un pavimento cerámico de Muel y un suntuoso artesonado pintado en oro.
Según los expertos, el
edificio sirve de eslabón entre el arte omeya de nuestra famosa
Mezquita de Córdoba y el arte nazarí de la Alhambra de Granada. El Palacio de la
Aljafería está considerado el edificio civil mejor conservado del
occidente islámico, de la época de los reinos de taifas. En el año
2001 la UNESCO declaró Patrimonio Mundial de la Humanidad el arte
mudéjar de Aragón y en la actualidad el palacio alberga la Sede de
las Cortes de Aragón, lo que no impide que pueda ser visitado
(excepto los jueves durante todo el día y los viernes por la
mañana).
Si has llegado hasta aquí te interesa leer mi artículo de viaje: Fin de semana en Zaragoza: ciudad Mudéjar.
Más información: Palacio de la Aljafería. Dirección: Calle de los Diputados s/n, 50004 Zaragoza.
Teléfono: 976 289 683.
Horario: Del 1 de abril al 15 de octubre de sábado a miércoles de
10 a 14 h. y de viernes a miércoles de 16:30 a 20 h. Del 16 de
octubre al 31 de marzo de lunes a sábado de 10 a 14 h. y de 16 a
18:30
h. Domingos y festivos de 10 a 14 h. Entrada: 5 €. Transporte:
Autobús urbano nº 20, 21, 22, 25, 31, 32, 33, 36 y 51. Web: Palacio de la Aljafería.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
En breve saldrá publicado tu comentario. Muchas gracias