La mina de Arnao: la única mina bajo el mar de Europa

Arnao
La mina de Arnao se adentra 600 metros bajo el mar

A 7 Km de Avilés se encuentra el Museo de la mina de Arnao, un importante testimonio de la minería en España. Es la única mina bajo el mar de Europa, pero también la primera mina de carbón de España y la primera mina que empleó a mujeres.

Arnao
La mina de Arnao es la única mina submarina de Europa

La mina de Arnao se adentra 600 metros bajo el mar hasta encontrar la veta del mineral que sigue por otros 600 metros adentrándose hacia el Cantábrico. La veta tenía entre 6 y 10 metros de anchura e hizo necesaria la construcción en 1834 del primer pozo vertical de Asturias.

Arnao
En la mina de Arnao se encuentra el primer pozo vertical de Asturias

Este pozo es conocido como el “pozo abuelo” de la minería asturiana. Además, en la mina de Arnao se han conservado varias galerías de ventilación y varias galerías de explotación que hoy pueden ser visitadas, aunque se recomienda reservar con antelación.

La mina de Arnao: la primera mina de carbón de España

Arnao
Esta carta acredita que Arnao fue la primera mina de carbón de España

Situada en un acantilado del concejo de Castrillón, a orillas del Cantábrico, sus primeras referencias se remontan a 1591, cuando el fraile Agustín Montero pidió permiso al rey Felipe II para explotar la mina de carbón.

Arnao
La mina de Arnao fue la semilla de la revolución industrial en Asturias

Hubo que esperar hasta 1833, con la adquisición por parte de la Real Compañía Asturiana de minas (RCAM), para ver una época de relativa bonanza para la mina de Arnao. Durante los primeros años, el carbón que se produciría sería para uso doméstico.

Arnao
Entre 1833 y 1853 la explotación se centra en la extracción de hulla

La reina María Cristina de Borbón-Dos Sicilias concedió a los belgas Nicolas Maximilien Lesoinne y a su hijo Adolphe la explotación por un periodo de veinticinco años y el privilegio de usar el escudo de armas reales en los edificios, fábricas, talleres, almacenes y productos.

Arnao
Entre 1853 y 1915 se amplía la actividad hacia la fabricación de zinc

En 1851, y ante la imposibilidad de utilizar el carbón para siderurgia y los altos hornos, se decide construir una fundición de zinc en Arnao y así aprovechar las 40.000 toneladas de mineral extraído anualmente.

La mina de Arnao: la primera mina que empleó a mujeres

Arnao
Armand Nagel contrató a las primeras mujeres

En 1833 la mina de Arnao contaba con 11 trabajadores, un año más tarde emplea a 38 y en 1835, se emplea por primera vez en la historia de la minería a 3 mujeres: Victoria, Josefa y Teresa que, junto a los hombres, suman por aquel entonces una plantilla de 130 personas.

Arnao
“El Cid” retornaba con plomo, vino y aceite que se enviaban a Francia

En 1835 parte en el bergantín “El Cid”, el primer cargamento de carbón con destino a Adra (Almería). En 1858 la reina Isabel II de España visitó la mina de Arnao y pudo comprobar el uso de la energía de vapor y bajar a las galerías submarinas.

Arnao
El capataz repartía los candiles y el aceite, que se descontaba del sueldo

Los niños empezaban a trabajar en la mina a los 12 años, eran los encargados de llevar el agua a los mineros. A los 16 años, ya empezaban a picar el carbón en las galerías. Se cree que las mujeres trabajaban en la clasificación del carbón.

Ferrocarril de El Espartal

Arnao
El primer cargamento de carbón se envió al Puerto de San Juan de Nieva

Entre 1833 y 1836 se construye el primer ferrocarril con tracción animal de España que conectará la mina de Arnao con un pequeño embarcadero construido a pie de mina. La línea ferroviaria sería ampliada en 1863 con la construcción de un túnel de 615 metros entre Salinas y Arnao.

Arnao
En 1891, la vía del tren se conectaría con el puerto de Avilés

En 1880 la Real Compañía Asturiana de minas (RCAM) compra la locomotora “Eleonore” (expuesta en el Museo del Ferrocarril y la Industria de Gijón) y que es la locomotora de vía estrecha más antigua de España.

Arnao
Recreación de los mineros bajando a la mina

Tras unas importantes filtraciones de agua de mar y varias huelgas de mineros, por unas mejoras de las condiciones de trabajo, la mina de Arnao cerró sus puertas en 1915. En julio del 2013, la mina de Arnao abrió sus puertas como museo.

Arnao
El castillete es el pozo vertical más antiguo de Asturias

En la actualidad, la visita guiada permite acceder al interior de la mina que ha conservado el castillete de 1856 (pozo vertical para descender a la mina), la jaula original por donde bajaban los mineros y varias galerías.

Arnao
El castillete de Arnao conserva un revestimiento de chapa de zinc

El centro de interpretación de la mina de Arnao se encuentra situado en un antiguo edificio del complejo minero. Gracias a varios recursos audiovisuales, paneles y numerosas imágenes y objetos del pasado podemos descubrir cómo se trabajaba en la mina y cómo vivían los mineros.

Arnao
El carbón se extraía por esta puerta situada frente al mar

Más información: Mina de Arnao. Dirección: Calle La Mina 7, 33450 Castrillón (Asturias). Teléfono de información y reservas: 985 507 799. Entrada: museo, castillete y descenso a las galerías del siglo XIX: 4’5 €. Horario: Del 1 de junio al 30 de septiembre y Semana Santa: de martes a domingo de 11 a 15 h y de 16 a 20 h. Del 1 de octubre al 31 de mayo de martes a domingo de 11 a 14 h y 16 a 18:30 h. Web: Mina de Arnao

Toda la información generada en redes sociales durante mi viaje a Avilés puede consultarse a través del hashtag #ExperienciAviles

El patrimonio minero-industrial es un recurso turístico que hemos descubierto en varios lugares de la geografía española, como en las Minas de Cercs; el núcleo minero más importante de Catalunya en el siglo XX  o en el complejo minero de Puras de Villafranca en Burgos. Aunque si visitas la Mina de Arnao es imprescindible que descubras el orfanato minero de La Laboral, situado en Gijón.

La Laboral: de orfanato minero a ciudad cultural del siglo XXI

Gijón
 La Laboral es el edificio civil más grande de España

El edificio de la Laboral se construyó entre 1948 y 1957 por el arquitecto Luis Moya, que ideó una gran “ciudad ideal” de 130.000 m2. La idea inicial era albergar a los hijos huérfanos de los mineros, y en 1952 nace la idea de formar a los hijos de los trabajadores con pocos recursos, como profesionales altamente cualificados.

Gijón
La Laboral llegó a albergar a 1400 alumnos de entre 8 a 16 años

En la antigua Universidad Laboral de Gijón/Xixón se formaron varias generaciones de estudiantes y profesionales cualificados en oficios como el de tornero, maestro industrial, soldador o fresador, llegados de todas partes de España. El centro educativo estaba dirigido por la orden religiosa de la Compañía de Jesús, ayudada en las labores domésticas, por la Orden de Santa Clara.

Gijón
España llegó a contar con veintiuna universidades laborales

Los principios básicos de las laborales eran: esfuerzo, trabajo, deporte y educación, conceptos que veremos representados en pinturas o esculturas. El fin de la vida interna en la Universidad Laboral llega a finales del siglo XX. Salvada del olvido y de la destrucción, hoy el edificio de la Laboral se ha reconvertido en una ciudad cultural del siglo XXI, donde destaca el aprendizaje y la enseñanza como centro de arte.

Patio de entrada: el Patio Corintio

Gijón
Luis Moya se inspiraría en el concepto del Partenón de Atenas

Un majestuoso Patio Corintio (llamado así por los capiteles de su impresionante columnata de 15 metros de altura) con cubierta de vidrio y acero sirve de entrada al universo particular de la Laboral. A mano izquierda, donde se encontraban la biblioteca y los dormitorios, encontraréis ahora el punto de información de la Laboral Ciudad de la Cultura y el punto de partida donde empiezan las visitas guiadas.

Plaza Central

Gijón
Luis Moya se inspiraría en la Plaza de San Marcos de Venecia

Esta gran plaza central porticada con pavimento de losas de granito, mide 150 m de largo por 50 m de ancho. Estamos en el “centro ciudad” donde se encuentran varios de los edificios más destacados de la Laboral. Desde talleres de formación profesional y edificios de dirección hasta una magnífica iglesia, una torre y un teatro.

Iglesia de la Laboral

Gijón
Se inspira en la arquitectura clasicista, aunque domina el eclecticismo

La iglesia de la Laboral, inspirada en la arquitectura barroca italiana, alberga la cúpula elíptica más grande de Europa de 2300 toneladas de peso. El suelo de la nave es de mármol y los bancos, todos ellos diferentes, son de madera de embero. Desde el 2007 la iglesia sirve de espacio cultural. 

Gijón
En la imagen podemos ver en el centro al apóstol Santiago a caballo

Su exterior está profusamente ornamentado con mosaicos de ángeles y arcángeles, y un total de 24 esculturas realizadas en piedra blanca por Manuel Álvarez LaviadaBusca las constelaciones del 29 de marzo de 2007 a las 21 h que hay alrededor de la iglesia, fueron realizadas por los responsables de la rehabilitación del edificio.

La Torre

Gijón
La torre de la Laboral es la más alta de España construida en piedra

La torre de la Laboral es uno de los mejores miradores de Gijón. Su aspecto clásico se inspira en grandes torres, como el Faro de Alejandría, La Giralda de Sevilla o la Torre de Hércules. Ascender sus 130 m de altura nos permite disfrutar de una bella panorámica de la ciudad y el de subir al edificio más alto del Principado de Asturias. 

El Teatro Auditorio

Gijón
En su época fue uno de los mayores patios de butacas de España

El teatro de la Laboral, con su fachada de estilo clásico-helenístico, se utilizaba como salón de actos para la Universidad. Fue restaurado en 2006, aunque muchas partes son originales, como el revestimiento de paneles de la pared a base de varillas de madera que impiden la reverberación.

Gijón
En la Laboral Ciudad de la Cultura se dan cita arte, educación y creación

Los arcos en el techo están formados por ladrillos y junto al revestimiento, le otorgan una de las mejores acústicas de Asturias. La distribución de palcos y el anfiteatro, con capacidad para mil quinientas personas, disponen también de una buena visibilidad del escenario. Luis Moya quiso que todas las localidades fueran de la misma categoría.

Gijón
Está considerado el mural al fresco más importante de Enrique Segura

Subimos al segundo piso donde se encontraba el salón de recepciones. Hoy conocido como la Sala de Pinturas, este espacio de 300 m2 fue decorado en 1953 con murales al fresco por Enrique Segura que se inspiraría en la Capilla Sixtina de Miguel Ángel. El artista sevillano necesitó 50 modelos para pintar de forma alegórica la historia de la Universidad Laboral y la situación social que se vivía en esos momentos.

Gijón
La idea era rodear completamente la sala, pero las obras se paralizaron

Está dividido en tres paneles, al fondo “La Creación” que representa a los pequeños estudiantes de la Laboral. Están representados varios mineros y la entrada a la mina. En el centro puede verse el edificio de la Laboral custodiada por la Virgen de Covadonga, Patrona del Principado de Asturias. En la parte inferior pueden verse a las viudas.

Gijón
En la parte superior puede verse la lucha terrenal entre el Bien y el Mal

En el segundo panel el niño se ha convertido en hombre, a través del esfuerzo y la lucha. Para ello, Enrique Segura retrató en la parte inferior a varios hombres luchando cuerpo a cuerpo. En la parte superior, a la izquierda el Bien representado por caballos alados, ángeles y arcángeles. A la derecha, el Mal representado por dragones con varias cabezas.

Gijón
La prosperidad es el tema del tercer panel

El resultado final de cualquier batalla o lucha conlleva unos ganadores y unos vencidos. Enrique Segura representa a los vencidos a la izquierda con orejas de burro y los ganadores a la derecha en una especie de halo celestial. Junto a la puerta, a la derecha, autorretrato de Enrique Segura (camisa naranja) con su mujer vestida de azul.

Cocinas

Gijón
En la base de la torre se encuentra la lavandería y las cocinas

Accedemos al espacio donde se encontraban algunos dormitorios de los alumnos, el comedor y el espacio de lavandería. Conserva una serie de lavadoras y un sistema de planchado a vapor de la época. En cocinas y lavandería llegaron a trabajar ciento veinticuatro monjas, distribuidas en diferentes grupos.

Gijón
Las cocinas siguen intactas, dispuestas a volver a cobrar vida

Las monjas Clarisas fueron las únicas mujeres en la Universidad Laboral hasta la década de los 80 del siglo XX. Las cocinas tienen espacios bien definidos como la zona de emplatado, las cámaras frigoríficas, la zona de fogones o el obrador con toda clase de electrodomésticos de grandes dimensiones: batidora, picadora…

Los jardines de la Laboral

Gijón
Son los únicos jardines hispanoárabes de Asturias

Un hipnótico pavimento formado por losas de granito y paños de ladrillo nos lleva hasta los jardines de la Laboral. Fueron creados por el diseñador de jardines Javier Winthuysen Losada y alcanzan los 12.578 m2. El último proyecto de rehabilitación de las fuentes de estos jardines los ha dotado de un sistema de recuperación de agua y mejor aprovechamiento.

Gijón
Acequia bajo la sombra de grandes magnolios y rodeadas de gramíneas

Destacan dos hileras de acequias entre parterres de boj, que os recordarán al estilo andalusí. El agua fluye en la Laboral también en otros espacios como en las tres fuentes cuadradas situadas en la Plaza del Este, en la Fuente Monumental y en el estanque. Espacios abiertos al público para su contemplación y disfrute.

Paraninfo

Gijón
Los soportales sirven para hacer la visita incluso en días de lluvia

Tras acceder por una escalera de caracol, se llega al interior del edificio que alberga el Paraninfo de la Laboral. El espacio fue diseñado por los arquitectos madrileños Manuel López Mateos y su esposa María Juana Ontañón (alumna de Luis Moya y la cuarta mujer en obtener el título de arquitecta en España).

Gijón
Los arquitectos dotaron de un elemento moderno a esta obra clasicista

El exterior del Paraninfo presenta forma de proa de barco con ventanas circulares y aspecto vanguardista. Hoy sirve de sala de cine para películas en versión original o cine independiente, con capacidad para ciento cincuenta personas. Muchos de los espacios al aire libre del edificio de la Laboral Ciudad de la Cultura están abiertos para el uso y disfrute del público en general.

Más información: Laboral Ciudad de la Cultura. Dirección: Calle Luis Moya Blanco 261, 33203 Gijón/Xixón. Teléfono: 902 306 600. Entrada: gratuita. Visita guiada: 6 €. Horario: se recomienda visitar su página web. Web: Laboral Ciudad de la Cultura

Toda la información generada en redes sociales durante mi viaje a Gijón puede consultarse a través de los hashtags #Gijonomía y #Xixonomía.

Villa Empain: una mansión Art Déco en Bruselas

Bruselas
Dicen que Louis Empain sólo vivió seis meses en su mansión

Villa Empain fue construida en 1934 por el arquitecto suizo Michel Polak, asistido por Alfred Hoch, como vivienda para el barón Louis Empain, rico heredero del imperio familiar. Está considerada la residencia más espectacular que se ha construido en estilo Art Déco en Bruselas.

Fachada de Villa Empain

Bruselas
Las dos fachadas laterales de Villa Empain son asimétricas

Situada en medio de un impresionante jardín, queda rodeada por una reja de hierro forjado, diseñada por Michel Polak en 1931, con decoración en forma de diamante. Esta mansión Art Déco consta de tres plantas y cuatro fachadas diseñadas con un juego de volúmenes distinto.

Bruselas
Michel Polak utilizará el latón para subrayar los perfiles

El exterior está recubierto de grandes losas de granito pulido de Baveno (Italia). Las ventanas quedan enmarcadas por marcos de latón recubiertos con pan de oro de 23,75 quilates. Las esquinas de las fachadas exteriores, también están decoradas con perfiles latón.

Bruselas
En Villa Empain prevalece un diseño arquitectónico global

La fachada principal de diseño simétrico destaca por los laterales redondeados y una entrada con una gran puerta de hierro forjado, adornada con bronce y cristal a la que se accede por una pequeña escalera de forma piramidal.

Bruselas
La puerta de entrada está decorada con piezas de hierro forjado

La entrada queda enmarcada por unos bellos apliques Art Déco de latón y cristal traslúcido. El mismo material se ha utilizado para la marquesina. Michel Polak utilizará el metal para subrayar ciertos bordes, tanto dentro como fuera del edificio.

Bruselas
Grandes ventanales y terrazas aportan luminosidad a las estancias

La estructura de Villa Empain se asemeja a un cubo. Dispone de un sótano y tres plantas, la última abuhardillada y con una terraza que luce una pérgola en madera de Oregón. No es la única terraza de la casa, en el lado de la piscina hay una, a modo de solárium.

Interior de Villa Empain


Bruselas
El espacio central de la primera planta mantiene la decoración Art Déco

El interior se caracteriza por espacios sencillos decorados con elementos de forja en varios tonos patinados en plata vieja y elementos en bronce. Predomina la decoración a base de motivos geométricos, como era habitual en época Art Déco.

Bruselas
Villa Empain luce magníficos ejemplos de rejería

La decoración con patrón de diamante se puede apreciar en los cubre radiadores, las barandillas de la galería y la escalera principal o en la reja decorativa que separa el gran salón de la sala de estar y comedor. Los diseños se atribuyen a los forjadores Alfred François y Edgar Brandt.

Bruselas
El interior de Villa Empain no ha conservado el mobiliario original

Los rasgos más característicos de Villa Empain son simetría, sobriedad y rigor de líneas, resaltados por la riqueza de los materiales empleados como la carpintería en maderas preciosas como el palisandro, la raíz de nogal y la manilkara de Venezuela.

Bruselas
Michel Polak diseñaba con materiales lujosos, raros y exóticos

Y también, por las diferentes variedades de mármol: Onix, “Escalette alpha” un mármol veteado rojo procedente de Hautes-Pyrénées, “Bois-Jourdan” un mármol gris oscuro con vetas blancas y manchas rojas que, en conjunto, crean notables efectos policromados.

Salón central

Bruselas
Villa Empain es un lujoso ejemplo de la arquitectura Art Déco

La planta baja se distribuye en torno a un gran vestíbulo o salón central de planta cuadrada que queda iluminado por un techo de cristal translúcido. Una puerta doble de vidrio con marco de bronce separa el vestíbulo del resto de las salas.

Bruselas
El salón privado aloja ahora un restaurante

Alrededor del espacio central se encontraba un salón privado con barra de bar y una escalera que accedía al dormitorio de Louis Empain situado en la planta superior. Los despachos, archivos, oficina, sala de espera, guardarropa y los baños, también se encontraban aquí.

Bruselas
La rejería de la puerta está decorada con hojas y flores

Separando la sala central del salón de honor, destaca una reja decorativa de hierro forjado con una puerta batiente, sostenida por dos pilares de hierro forjado, rematados por una pequeña esfera. Los periódicos de la época atribuían su diseño a la Maison Alfred François de Bruselas y a los Établissements Edgar Brandt de París.

Sala de estar y comedor

Bruselas
Aquí se encontraba la sala de estar y el comedor de Villa Empain

Al fondo del salón central se encontraba a mano izquierda la sala de estar y a mano derecha el comedor, ambos con vistas al jardín y acceso a la terraza. En el centro del Gran Salón de Honor se ha conservado en el techo, un panel de cristal formado por 21 placas cuadradas, donde se representa la Vía Láctea y los signos del Zodíaco.

Bruselas
Detalle del panel de cristal con signos del Zodíaco

El sótano (espacio no visitable) albergaba las estancias de servicio como: la cocina, la despensa, espacios de almacén y el cuarto de calderas (la piscina contaba con agua caliente). Fue una de las primeras piscinas privadas en construirse en Bélgica.

Primer piso de Villa Empain

Bruselas
El motivo geométrico de la escalera sigue en la barandilla del primer piso

Accedemos al primer piso a través de una gran escalera de mármol. En su día, el gran ventanal lucía una vidriera de diseño geométrico del maestro vidriero Charles-Michel. Debajo de la escalera veremos una hermosa puerta de hierro forjado decorada con los mismos motivos geométricos que encontramos en las barandillas.

Bruselas
Las paredes de los baños estaban recubiertas de mosaicos

Una galería sostenida por cuatro columnas octogonales en la planta baja, sirve de distribuidor al resto de estancias. En la primera planta de Villa Empain se encontraban cuatro dormitorios con un baño contiguo cada uno, de diferentes dimensiones. Hoy se han habilitado como salas de exposiciones.

Bruselas
La líneas simples y simétricas son una constante en Villa Empain

En este piso había una "sala de armas" de planta rectangular que Louis Empain se hizo construir para practicar su deporte favorito: la esgrima. Villa Empain no ha conservado su mobiliario, pero se sabe que fue diseñado por los Ateliers d'art Rosel.

Bruselas
El refinamiento es el sello de identidad de esta mansión Art Déco

A la segunda planta (no visitable) se accedía por una escalera de servicio. Era el espacio reservado para los dormitorios y baño del personal, a cargo de la mansión y su único habitante. La última planta, además contaba con una terraza solárium visible desde el jardín.

Jardines y piscina

Bruselas
La de la Villa Empain fue una de las primeras piscinas privadas de Bélgica

El centro del jardín lo ocupa una gran piscina al aire libre en forma de U, originalmente estaba cubierta con mosaicos azules. Con una profundidad de entre 1 metro a 3,5, es la piscina privada más grande de Bruselas. Hoy queda rodeada por una pérgola imitando la misma forma en U.

Bruselas
Fachada posterior junto a la piscina

Como tantas otras joyas de la arquitectura, Villa Empain también estuvo a punto de desaparecer. Tras pasar de mano en mano, durante la Segunda Guerra Mundial fue requisada por la Gestapo en 1943. Abandonada y saqueada durante la década de 1990, no fue hasta 2010 que, tras un largo trabajo de restauración de cuatro años, abrió al público gracias a la Fundación Boghossian.

Más información. Villa Empain. Dirección: Avenue Franklin Roosevelt 67, 1050 Bruselas. Horario: de martes a domingo de abierta todos los días de 10 a 18.30 h. Entrada 10 €. Web: Villa Empain

Toda la información generada durante mi viaje a Bruselas puede consultarse a través de los hashtags #visitbrussels y #PDBruselas

Otras de las casas Art Déco construidas en Bruselas y que pueden visitarse, es la casa museo van Buuren. Su estado de conservación es excepcional y la mayoría de obras han permanecido en el lugar original para el que fueron compradas por sus propietarios. 

Los viajes más populares