Partiendo
desde el centro de Sevilla, y cruzando la Glorieta de San Diego,
encontramos el Parque de María
Luisa. Este enorme jardín botánico de frondosas avenidas
fue donado a la ciudad en 1893 por la infanta María Luisa
Fernanda de Orleáns, Duquesa
de Montpensier. Diseñado en un principio por el jardinero francés
Lecolant en 1849, fue reformado posteriormente en 1929 por el
ingeniero francés Jean-Claude Nicolas
Forestier, conservador del bosque de Boulogne en París.
Forestier le dio un toque romántico, inspirándose en los
jardines del Generalife de la Alhambra y los del Alcázar de Sevilla.
Todo
este terreno formaba parte del Jardín del Palacio de San Telmo;
actualmente es un lugar ideal para pasear a pie, en bicicleta o en
coche de caballos, o simplemente, para relajarse entre jardines
fantásticos. Los pasos del caminante, ahora sosegados y lejos del
ruido de la ciudad, fluyen entre las sombras de árboles exóticos,
ficus gigantescos, naranjos centenarios, magnolios, plataneros,
palmeras, cipreses de los pantanos o acacias del Japón.
Adelfas
y rosaledas decoran las hermosas plazas, fuentes y palacios
construidos para la Exposición Iberoamericana de 1929. Destacan
lugares como el Estanque de los Lotos, el Monumento a la Infanta
María Luisa, la Fuente de las Ranas, la Plaza de América, la Isleta
de los Patos, las glorietas de Ofelia Nieto, Hermanos Álvarez
Quintero, Benito Más y Prat y, destacando por encima de todos ellos,
el romántico Monumento a Bécquer,
que rodea a un gigantesco árbol plantado en 1870 y que consta de
tres figuras femeninas que representan el amor ilusionado, pleno y
perdido.
Más
información: Dirección: Paseo de las
Delicias s/n, 41013 Sevilla. Horario
invierno: Diariamente de 8:00 a 20:00 h. Horario verano: Diariamente
de 8:00 a 24:00 h. Entrada: gratuita. Transporte: Autobús, líneas:
1, 6, 30, 31, 33, 34, 70, 72, 75, C1 y C2.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
En breve saldrá publicado tu comentario. Muchas gracias