La colección de arte del
Museo Calouste Gulbenkian es apabullante. La colección nació
gracias al mecenazgo de Calouste Sarkis
Gulbenkian, un millonario vinculado a Shell y a la
explotación de petróleo de Irak, nacido en Scutari (Turquía) en
1869 en el seno de una familia de origen armenio. Gulbenkian
llegó a Portugal en 1942 donde vivió hasta su muerte en 1955. Este
peculiar mecenas, comenzó su colección con la compra en un bazar,
de unas monedas antiguas, con tan sólo catorce años de edad.
La exposición está
ubicada en la antigua residencia de Gulbenkian y contiene
cerca de 6.000 piezas. Se inicia en la sala dedicada a Egipto
con numerosas obras de esta civilización y continúa con obras
maestras de la Antigüedad clásica de Grecia y Roma.
Le siguen piezas de arte islámico, Mesopotamia y de Oriente Medio,
con obras de Siria, Irán, India, Cáucaso
y Turquía, que reflejan el arte desde el siglo XII hasta el
XVIII. Continua con las salas dedicadas al arte oriental de China
y Japón, donde hay un gran número de porcelanas, piezas
lacadas y tejidos. La exposición se extiende con una colección de
tallas de marfil francesas, libros manuscritos miniados, así como
muebles y objetos de decoración de diversas épocas y regiones
europeas. Gulbenkian era un enamorado de Rubens, de las
alfombras de Oriente y de las porcelanas de Iznik; y no le importó
mezclar esta variedad en su afán filantrópico. Destaca una notable
colección de cerámicas y tapices persas de los siglos XVI y XVII,
varias estatuas de Rodin ¡qué me encanta!, una magnífica
galería pictórica con obras maestras del gótico-flamenco e Italia,
para acabar con una excepcional colección de joyas Art Nouveau de
René Lalique, considerada una de las más
importantes de este joyero francés.
Más información:
Dirección: Avenida de Berna 45
A, 1067-001 Lisboa. Telf.: (351) 217 823 000. Horario: de
10 a 17:45 h. Cerrado: lunes. Entrada: 5 €. Domingos: gratuita.
Transporte: Autobuses: 16, 26, 31, 41, 46 y 56. Metro parada São
Sebastião (con diseños de arcos y azulejos de color, de
la artista Maria Keil). Metro línea azul parada
Praça de Espanha. Email: museu@gulbenkian.pt. Web:
www.gulbenkian.pt.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
En breve saldrá publicado tu comentario. Muchas gracias