“Una lágrima en la
mejilla del tiempo”
Así describió el poeta
hindú Rabindranath Tagore esta maravilla arquitectónica de
la India; el mítico Taj Mahal (Taj significa corona y Mahal
palacio). Está situado en la ciudad de Agra (no en Delhi; la
capital, como algunos creen). Es, sin lugar a dudas, el edificio más
famoso del país, y uno de los monumentos más emblemáticos del arte
mogol. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en
1983, su fama a nivel mundial, lo ha convertido en el símbolo de la
ciudad y del país.
Se construyó en el siglo
XVII como mausoleo, para honrar la memoria de Arjumand Banu Begam,
una princesa persa. Fue la segunda esposa del emperador mogol Shah
Jahan y su favorita. Era conocida con el sobrenombre de Mumtaz
Mahal “la elegida del palacio” y murió en 1631 a la
edad de 39 años, al dar a luz a su decimocuarto hijo. El emperador
Shah Jahan reunió sus dos pasiones; la arquitectura y el amor
que sentía por Mumtaz Mahal, y construyó este edificio que
curiosamente con el tiempo, se ha convertido en el símbolo universal
del amor.
Muchos opinarán que es
la tumba más bella del mundo, su construcción se prolongó durante
22 años, nadie había visto nada tan bello hasta entonces. Shah
Jahan llamó a los artesanos más experimentados de Persia,
Turquía, Francia e Italia para que trabajaran en su obra. Tuvo que
construir un pueblo entero, para alojar a un ejército de 20.000
jornaleros. Pero la historia no acabó demasiado bien para el
emperador.
Cuenta la leyenda, que el
emperador en 19 años de matrimonio con Mumtaz, tuvo 14 hijos
(8 de los cuales murieron siendo niños). El menor de los 4 varones
sobrevivientes, asesinó al resto de hermanos y encarceló al padre
para quedarse con la corona. El emperador fue recluido en el Fuerte
Rojo hasta su muerte y Shah Jahan nunca vio el Taj Mahal
terminado.
Más información para futuros visitantes:
- Dirección: Agra, Uttar Pradesh 282001, India.
- Entrada al Taj Mahal: en temporada alta el Taj Mahal es visitado por más de 15.000 personas diarias, así que os aconsejo armaros de paciencia y visitarlo muy temprano por la mañana, eso equivale a hacer una larga cola antes de que abran. Como en otros lugares de la India, hay dos ventanillas; la exclusiva para extranjeros (yo cuando fui pagué 750 rupias unos 13 € aproximadamente) y la otra ventanilla es para los nativos que sólo pagan 20 rupias unos 0.35 €. La misma entrada te permite entrar en el Fuerte Rojo, Sikandra, Fatehpur Sikri y en la Tumba de Itimad-ud-Daulah. En la entrada al Taj Mahal se requisan mecheros, comida, tabaco, móviles, etc. se pueden dejar objetos en una consigna que está justo a la derecha de la entrada, pero si son objetos de valor, mejor tener la previsión de dejarlos en la caja fuerte del hotel.
- Advertencia: No se puede entrar con zapatos en el mausoleo, así que después de hacer la primera cola para comprar las entradas y después de pasear por los jardines, tendréis que hacer otra pequeña cola para dejar los zapatos.
- Horario: en India para saber un horario con exactitud es complicado. Se utiliza mucho la frase “desde el amanecer al atardecer”, para aquellos que prefieren las horas, contad que abren desde las 7 de la mañana hasta las 19:30 h. (aunque esto variará según el hindú de turno que esté en la puerta). La India es así, ya os acostumbraréis o no ;). Los viernes sólo se permite la entrada a los musulmanes y los lunes es día de cierre. La hora del atardecer es la mejor para contemplar como los últimos rayos de sol, transforman los tonos blancos del Taj Mahal en una variada gama de rosados y malvas.
- Web Taj Mahal.
¡Buena suerte!
No hay comentarios:
Publicar un comentario